Fernando el Herrero

Fernando Sánchez Moreno, conocido como Fernando el Herrero, nació en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) en el año 1877 y falleció en Madrid en 1941.

Tomó su nombre artístico por su profesión de Herrero a la que se dedicó en su juventud antes de iniciar su carrera artística.

En la primera década del siglo XX, conoció el ambiente del colmao El Pasaje del Duque de Sevilla, en el que habitualmente se celebraban fiestas flamencas a las que acudían Medina el Viejo, Antonio Chacón, Salvaorillo y otros artistas de la época.

Fernando el Herrero fue un fiel seguidor de la escuela de Antonio Silva ‘El Portugués’ e intervino en la velada benéfica que se celebró en su honor por razones de salud en el Salón Variedades de la capital hispalense el 5 de junio de 1919. A este acto asistieron todos los artistas que trabajaban en el Salón y que fueron, junto a Fernando el Herrero, Joaquín Vargas ‘El Cojo de Málaga’, José Cepero, José Rodríguez ‘El Colorao’, Manuel Vallejo, La Pompi y El Niño Gloria. Así como los guitarristas Antonio Moreno, Pepillo el Jerezano, Manolo Moreno, Currito el de la Jeroma y Manolo el Carbonero, quien era la primera vez que tocaba en público y que luego sería Niño Ricardo, y los bailaores Frasquillo y su discípulo Antonio García.

En 1925, participó en la fiesta que se dio con motivo de la inauguración del patio flamenco del Hotel Alfonso XIII de Sevilla, donde también intervinieron el Niño de Marchena, Luisa Requejo, Cuqui de Triana, Niño Ricardo y Juana la Macarrona entre otros.

Más tarde, se trasladó a Madrid, donde compartió en muchas reuniones de cabales con su amigo Juanito Mojama.
Fue un defensor del cante clásico al estilo de su maestro Antonio Silva, El Portugués, destacando en seguidiyas, malagueñas, tientos y soleares.

Junto con Ramón Montoya, grabó 10 discos con las casas Gramophon y Zonophone a partir de 1910 junto con Juan Breva, La Niña de los Peines, El Niño de la Isla y el Niño de las Marianas.
Falleció en Madrid, en 1941, a los 64 años.

Fernando el Herrero

“Fernando el Herrero”

Discografía

CON LA GUITARRA DE RAMÓN MONTOYA

3-62004 16.125 u Malagueñas (Qué tienes por mi persona)
3-62005 16.122 u Seguidillas
3-62006 16.123 u Tarantas
3-62157 16.116 u Fandanguillos (Ni el que inventó los tormentos) 552.149
3-62158 16.117 u Malagueñas (Acaba penita, acaba) 552.150
3-62160 16.105 u Tangos (En el nombre de Pepete)
3-62161 16.106 u Soleares (A voces llamo a mi mare)
3-62168 16.107 u Marianas (Marecita de mi alma)
3-62169 16.114 u Garrotín (Tú dices que no me quieres)
3-62178 16.119 u Seguidillas nº 1 (A clavito y canela) 552.169
3-62179 16.120 u Seguidillas Nº 2 (Hasta las piedras) 552.170
3-62180 16.111 u Tientos (Tú me desprecias por pobre) 562.171
3-62181 16.112 u Tientos (De mí no esperes perdón) 552.172
3-62196 16.107 u Tango “A Sevilla”
3-62197 16.106 u Tango “Dedicado a Montes”
3-62205 16.110 u Soleares
3-62206 16.118 u Guajiras 552.199
3-62207 16.121 u Tarantas (Una pena impertinente) 552.200

CON ACOMPAÑAMIENTO DE TAMBORES

AE-2.258 BJ 1.360 Saeta (Qué delito hizo Jesús) 262.761
AE-2.258 BJ 1.354 Saeta (Como de rosas) 2-263.895

CON LA GUITARRA DE RAMÓN MONTOYA

3 62.160 16.106 u Soleares (A voces llamo a mi mare)
3 62.161 16.105 u Tangos (Dedicado al torero Pepete)
3 62.168 16.107 u Marianas (Marecita de mi alma)
3 62.169 16.108 u Garrotín (Tú publicas que no me quieres)

CON LA GUITARRA DE RAMÓN MONTOYA

652.063 16.125 u Malagueñas
652.063 16.125 u Seguidillas (Canta Niño Medina)

Análisis estilístico

Análisis Estilístico

ZONOPHONE ETIQUETA ROJA 1910, EDITADO FEBRERO DE 1911
CON LA GUITARRA DE RAMÓN MONTOYA

3-62004 16.125 u Malagueñas (Qué tienes por mi persona)
Que tienes con mi persona Chacón 1

3-62005 16.122 u Seguidillas

3-62006 16.123 u Tarantas

3-62157 16.116 u Fandanguillos (Ni el que inventó los tormentos) 552.149
Ni el que inventó los tormentos Niño de Cabra
Que se había de acabar Niño de Cabra

3-62158 16.117 u Malagueñas (Acaba penita, acaba) 552.150
Acabarás de una vez Rojo El Alpargatero

3-62160 16.105 u Tangos (En el nombre de Pepete)
En el nombre de Pepete (Tanguillos) Cádiz

(Dedicado al torero Petete) (Tanguillos) Cádiz
………………..? (Tanguillos) Cádiz
………………..? (Tanguillos) Cádiz

3-62161 16.106 u Soleares (A voces llamo a mi mare)
A voces llamo a mi mare Anónimo Triana
Por el mundo si la encuentras La Serneta 7
Y dar (tregua al) tiempo Manuel Cagancho 2

3-62168 U-16.107 Marianas (Marecita de mi alma)
Marecita de mi alma Niño de las Marianas
Y sube mariana, sube Niño de las Marianas
No pegarle más palitos Niño de las Marianas
Sarga mi niña Niño de las Marianas
Si quieres que te yo te quieras (Tango)
Vas a dar lugar (Tango)

3-62169 16.114 u Garrotín (Tú dices que no me quieres)
Tú publicas que no me quieres Popular
Es preciso publicar Popular
Qué te quieres apostar Popular

3-62178 16.119 u Seguidillas nº 1 (A clavito y canela) 552.169
A clavito (y canelita) Manuel Molina 1

3-62179 16.120 u Seguidillas Nº 2 (Hasta las piedras) 552.170
Qué latíos tan grandes Viejo la Isla

3-62180 16.111 u Tientos (Tú me desprecias por pobre) 562.171
Tú me desprecias porque soy pobre Los Puertos
Que bien doblan las campanas doblen
Vente conmigo serrana

3-62181 16.112 u Tientos (De mí no esperes perdón) 552.172
De mí no esperes el perdón Frijones
Yo te comparo con el limón
Me estás poniendo con maña
La casita donde yo habitaba

3-62196 16.107 u Tango “A Sevilla”

3-62197 16.106 u Tango “Dedicado a Montes”

3-62205 16.110 u Soleares

3-62206 16.118 u Guajiras 552.199

3-62207 16.121 u Tarantas (Una pena impertinente) 552.200
(Reina en mí) De noche y día (Cartageneras) Chacón

GRAMÓFONO 6 de abril de 1928 en La Campana
CON ACOMPAÑAMIENTO DE TAMBORES

AE-2.258 BJ 1.360 Saeta (Qué delito hizo Jesús) 262.761
Que delito hizo Jesús (Por seguiriya)
Nota: Hay otra saeta más en ese corte quizás sea Mercedes Martín

AE-2.258 BJ 1.354 Saeta (Como de rosas) 2-263.895
Como de rosas (Por seguiriya)

Nota: Hay otra saeta más en este corte. Creo que es la Niña de la Alfalfa
Según datos de M. García Ordóñez esta placa está impresionada en “La Campana”
Además de los citados grabaron ese mismo día saetas: La Niña de la Alfalfa, Mercedes Martín, Manuel Pena, Currito de San Julián

 

REEDICIÓN EN GRAMOPHONE ETIQUETA GRANATE 1912 (originales 1910)
CON LA GUITARRA DE RAMÓN MONTOYA

3 62.160 16.106 u Soleares (A voces llamo a mi mare)

3 62.161 16.105 u Tangos (Dedicado al torero Pepete)

3 62.168 16.107 u Marianas (Marecita de mi alma)

3 62.169 16.108 u Garrotín (Tú publicas que no me quieres)

 

REEDICIÓN EN GRAMOPHONE ETIQUETA GAMUZA
CON LA GUITARRA DE RAMÓN MONTOYA

652.063 16.125 u Malagueñas
Que tienes con mi persona Chacón 1

652.063 16.125 u Seguidillas (Canta Niño Medina)

Palos Grabados (A-Z)

Pese al hecho de venir rotulado en el disco como un cante por malagueñas, nos aventuramos a decir que se trata de una cartagenera clásica, que, si bien fue Don Antonio Chacón su mayor divulgador, posiblemente podamos fijar su autor en el Rojo El Alpargatero.

“Ni aquel que inventó los grandes tormentos” pese al hecho de venir presentado en el disco como malagueña, se trata de un fandango de Lucena de Rafael Rivas, cuyo mayor exponente y divulgador lo encontramos en la figura de Cayetano Muriel “El Niño de Cabra”.

“Tú dices que no me quieres” es un garrotín clásico de origen popular.

No disponemos de esta grabación por lo que no podemos precisar ni la letra ni el estilo que interpreta Fernando El Herrero. Una lástima. Esta es la referencia por si alguien la tuviera y quisiera ponerla al servicio de la Humanidad. 3-62206 16.118 u Guajiras 552.199

“Qué tienes por mi persona” es la única malagueña pura que grabara Fernando El Herrero con el acompañamiento magistral de Ramón Montoya. En este caso, se trata de una malagueña de Don Antonio Chacón, una de tantas como creó y grabó.

Hablar de marianas es hablar de El Niño de las Marianas, que por algo es su creador y el mayor divulgador. “Marecita de mi alma” es una clásica letra por este estilo.

“A clavito y canela” es una seguiriya de Manuel Molina mientras que “Hasta las piedras” pertenece a El Viejo de la Isla.
Por otra parte tiene una seguiriya que no hemos podido localizar por lo que no podemos ofrecer ni la letra ni el estilo. Su referencia es: 3-62005 16.122 u Seguidillas

Dos saetas son las que grabó Fernando. “Qué delito hizo Jesús” y “Como de rosas” son saetas clásicas por seguiriyas, si bien es cierto que no alcanzan la grandeza de intérpretes por este estilo de la talla de Manuel Vallejo, Manuel Centeno, Niña de la Alfalfa, El Gloria, etc. No desmerece la atención escucharlas.

Dos caras de disco grabó Fernando por estos aires, sin embargo; solo hemos podido contar con una, cuya letra original es: “A voces llamo a mi mare”. Los estilos, según el orden por aparición y testimonio de Luis Soler Guevara son de: Antonio Triana, La Serneta y Manuel Cagancho.

El verdadero tango como tal, y así viene reflejado en el disco es un clásico tanguillo de Cádiz (De aquellos duros antiguos) pero en este ocasión hace un homenaje a un torero fallecido en el ruedo que responde por Pepete.
Por otra parte nos encontramos con dos títulos más cuyas grabaciones aún no han llegado a nuestro poder: “A Sevilla” y “Dedicado a Montes”. Ojalá podamos contar con sendas grabaciones para, sin dudar, ofrecérselas a la afición del mundo.

Nos encontramos con la circunstancia controvertida por la que no podemos precisar ni la letra ni el estilo por no contamos con la grabación. Su referencia es: 3-62005 16.122 u Seguidillas

Las letras iniciales: “Tú me desprecias por pobre” y “De mí no esperes el perdón” responden a unos estilos de Frijones, Los Puertos y Cádiz.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Grandes Clásicos del Flamenco

Manuel Bohórquez Casado

LIBRO Seguiriya-y-soleares-Soler-Portada

Antonio Mairena en el Mundo de la Seguiriya y La Soleá

Luis Soler Guevara
Ramón Soler Díaz

Libro Tierra de Fandangos de Luis Soler

Huelva, Tierra de Fandangos

Varios Autores

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad