Manuela de Ronda
Manuela de Ronda fue el nombre artístico de Manuela García Castaño. Se disponen escasos datos discográficos, tan solo sabemos que nació en Tordesillas (Valladolid) en 1907 y falleció en Madrid en 1986.
Realizó numerosas giras por toda la geografía española, tal cual se puede apreciar en los carteles que en www.flamencopizarra.com hemos aportado en el apartado de carteles.
Una de las giras tuvo lugar con La Niña de la Puebla y con El Cojo de Huelva sobre los años cuarenta, para pasar a formar parte del elenco de Almadén y Cepero a finales de la indicada década. Fue parte del cuadro “Tablao Zambra” entre los cincuenta y principios de los años sesenta.
Su discografía, aunque escasa, deja entrever un conocimiento del cante y de la canción española. Su voz dulce y melosa, no precisaba de estridencias, gritos o grandes efectismos para atraer la atención del exigente público de la época que le tocó vivir. Además, cobra especial relevancia su discografía al estar acompañada por El Niño Ricardo, uno de los más afamados y representativos guitarristas de la historia del flamenco.

“Manuela de Ronda”
Discografía
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
V 9.206 C 6.008 Colombiana y fandango “Sevilla de mis amores”
V 9.206 C 6.013 Taranta “A un minero conocí”
V 9.252 C 6.012? Bulerías con fandango “Niña de Ronda”. NO LO TENEMOS.
V 9.252 C 6.009 Alegrías “Viva Jerez”. NO LO TENEMOS.
V 9.253 C 6.014 Bulerías “Joselito el fundidor”
V 9.253 C 6.016 Fandangos “Si me falta tu querer”
V 9.292 C 6.010 Milonga con fandangos “Su castigo”. NO LO TENEMOS.
V 9.292 C 6.011 Media granadina “En Córdoba la sultana”. NO LO TENEMOS.
V 9.2xx C 6.0xx Bulerías y fandango La luna daba en la cama
V 9.2xx C 6.0xx Media granadina “Mi Sevilla gentil”
CON ACOMPAÑAMIENTO DE ORQUESTA
184.965a SO 10.870 Canción andaluza “Vuelve al puerto” De todos los cantes de España bravía
184.965a SO 10.869 Canción “La Matutera” Desde que amanece el día
Análisis estilístico
COLUMBIA. ETIQUETA VERDE CLARO. 1944
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
V 9.206 C 6.008 Colombiana y fandango “Sevilla de mis amores”
Sevilla de mis amores Marchena
V 9.206 C 6.013 Taranta “A un minero conocí”
Que no cantaba en la mina Marchena
V 9.253 C 6.014 Bulerías “Joselito el fundidor”
Joselito el fundidor Manuela de Ronda
V 9.253 C 6.016 Fandangos “Si me falta tu querer”
Si me falta tu querer ¿?
V 9.292 C 6.010 Milonga con fandangos “Su castigo”. NO LO TENEMOS.
V 9.292 C 6.011 Media granadina “En Córdoba la sultana”. NO LO TENEMOS.
V 9.xxx C 6.0xx Bulerías y fandango La luna daba en la cama
La luna daba en la cama Manuela de Ronda
Y las estrellas pasaban Manuela de Ronda
Al ver que llegaba el día Manuela de Ronda
Ay, Ronda del alma mía Manuela de Ronda
Dinero (Fandangos) Manuela de Ronda
V 9.xxx C 6.0xx Media granadina “Mi Sevilla gentil”
Mi Sevilla gentil Vallejo-Chacón
ODEÓN 1952
CON ACOMPAÑAMIENTO DE ORQUESTA
184.965a SO 10.870 Canción andaluza “Vuelve al puerto”
De todos los cantes de España bravía Manuela de Ronda
184.965a SO 10.869 Canción “La Matutera”
Desde que amanece el día Manuela de Ronda
Palos Grabados (A-Z)
“Viva Jerez” es el título que grabó Manuela de Ronda. Lamentablemente al no disponer de la grabación no podemos precisar ni la letra ni el estilo. Ojalá alguien se dignase en compartirla. Lo dudamos.
“Vuelve al puerto” es una canción andaluza, acompañada por orquesta. No podemos precisar la procedencia ni la autoría, pues nos curtimos única y exclusivamente en los orígenes del cante flamenco.
“Sevilla de mis amores” es el título de la colombiana que grabó. Como la mayor parte de los que interpretaron este estilo sigue la senda de El Niño de Marchena, que por algo fue su creador, pese al hecho de que existieron recreadores de este estilo (El Americano, Niño de la Huerta, Guerrita, etc).
“José el fundidor” es una hermosa canción bulerías de origen o autor desconocido por lo que le podríamos otorgar esa ansiada autoría a la propia cantaora que nos ocupa.
“La luna daba en la cama” es otro título más, de los que apenas poseemos datos del disco donde lo dejó impresionado la cantaora.
“Niña de Ronda” es otra de las bulerías con fandango que grabó Manuela de Ronda. Lamentablemente no disponemos de la grabación. En caso de conseguirla, cosa poco probable, la pondremos en servicio de la Humanidad através del canal de Youtube de Flamendro y Sociedad Pizarras.
“Si me falta tu querer” es un fandango en el que nuestra intérprete de flamnco y canción española está acompañada de forma magistral por El Niño de Ricardo.
“Mi Sevilla gentil” y “En Córdoba la sultana” son los dos títulos de medias granadinas que dejara grabadas Manuela de Ronda. Apostamos por historia y por el registro sonoro de su mayor divulgador (Don Antonio Chacón) por asignarle el nombre de granadina. Es un estilo de Manuel Vallejo con final de Chacón.
Letras
Galería de imágenes
Carteles
Prensa
Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco
José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz