Mercedes Molina
Ante todo, darle la enhorabuena por el gran trabajo sobre el flamenco y sobre todo por la recopilación de esa discografía tan extensa.
A continuación, le cuento la gran sorpresa que se llevó mi madre anoche cuando buscando por Youtube canciones de su hermana Mercedes Molina encontró dos de otro canal, me dijo que por favor le buscara más ya que no ve muy bien, cual fue mi sorpresa cuando encontré en su canal una recopilación de más de 20 minutos. No sabemos cómo ha podido usted conseguir esos discos ya que llevamos muchísimos años buscando material de mi tía, mi madre llamó incluso a la ya desaparecida Radio Madrid para que le grabaran en alguna cinta y le dijeron que eso no se podía hacer, cosa que veo normal.
Por otro lado, tanto mi hermano como yo, hemos buscado en el rastro de Madrid y compramos uno de casualidad, hemos contactado con otro coleccionista que vendía otros dos, pero no ha contestado a mi hermano.
Es muy difícil conseguir material de mi tía, ya que ella abandonó la carrera prematuramente, pero estuvo en el Teatro Principal de Zaragoza, en Valencia y 6 meses con lleno todos los días en La Latina, aparte trabajó en el desaparecido circo Price bajo la empresa Circuitos Carceller, en fin, le puedo dar multitud de detalles para esté tranquilo de que no estoy haciendo bromas. ¡Ah!, se me olvidaba decirle que también le salió un contrato en Venezuela y estuvieron allí casi dos años.
Cualquier información que necesite sobre mi tía, mi madre y yo estamos a su disposición para resolverle cualquier duda.
Le saluda atentamente
Jeanette Hernández

“Mercedes Molina”
Discografía
CON LA GUITARRA DE RAFAEL NOGALES
R 18.718 C 10.324 Fandangos “Vienes pidiendo perdón”
R 18.718 C 10.3xx Alegrías “A dar las claras del día”
R 18.719 C 10.354 Bolero con Malagueña “La playa malagueña”
R 18.719 C 10.353 Canción serrana “Soy el mayoral”
R 18.722 C 10.360 Tanguillo por milonga “Llévame a los toros”. NO LO TENEMOS.
R 18.722 C 10.359 Zambra con soleares “Por esa cruz de piedra”. NO LO TENEMOS.
R 18.890 C 10.821 Zambra farruca “Junto a la cuna vacía”
R 18.890 C 10.822 Guajiras “Niña Victoria”
CON ACOMPAÑAMIENTO DE ORQUESTA
R 19.040 C 11.558 Pasodoble “Málaga de mis amores”
R 19.040 C 11.560 Zambra “Ya somos tal para cual”
R 19.043 C 11.523 Bulerías “Mi noche de abril”
R 19.043 C 11.524 Milonga “Copla de la cantaora”
CON LA GUITARRA DE LUIS PASTOR
R 18.686 C 10.324 Canción por milonga “Cuando siento una guitarra”
R 18.686 C 10.325 Serranía por verdiales “La serranía”
CON ACOMPANAMIENTO DE ORQUESTA
CGE 60.171 Pasodoble con verdiales “Ni si gano ni si pierdo”. NO LO TENEMOS.
ECGE 70.693 Canción “Dime qué te pasa”. NO LO TENEMOS.
ECGE 70.694 Canción “La madre buena”. NO LO TENEMOS.
Análisis estilístico
COLUMBIA 1954
CON LA GUITARRA DE RAFAEL NOGALES
R 18.718 C 10.324 Fandangos “Vienes pidiendo perdón”
Vienes pidiendo perdón Bizco Amate- M. Molina
Que todo se compra hoy Bizco Amate- M. Molina
Solo.por hacerme ver Bizco Amate ¿??
R 18.718 C 10.3xx Alegrías “A dar las claras del día”
Al ser las claras del día Cádiz
Tengo un novio marinero Cádiz
Si no me voy contigo Cádiz
R 18.719 C 10.354 Bolero con Malagueña “La playa malagueña”
Popular
R 18.719 C 10.353 Canción serrana “Soy el mayoral”
Popular
R 18.722 C 10.360 Tanguillo por milonga “Llévame a los toros”
R 18.722 C 10.359 Zambra con soleares “Por esa cruz de piedra”
R 18.890 C 10.821 Zambra farruca “Junto a la cuna vacía”
Yo voy a volverme loco Popular
Más que farruca incide en la nana
R 18.890 C 10.822 Guajiras “Niña Victoria”
Escucha que voy a contarte Marchena
Dicen que ¿???’’ Niña Victoria (Tanguillos)
El Puerto y la Alcazaba Desconocido
COLUMBIA 1957
CON ACOMPAÑAMIENTO DE ORQUESTA
R 19.040 C 11.558 Pasodoble “Málaga de mis amores”
Popular
R 19.040 C 11.560 Zambra “Ya somos tal para cual”
Popular
R 19.043 C 11.523 Bulerías “Mi noche de abril”
Popular
R 19.043 C 11.524 Milonga “Copla de la cantaora”
REGAL 1955
CON LA GUITARRA DE LUIS PASTOR
R 18.686 C 10.324 Canción por milonga “Cuando siento una guitarra”
Cuando siento una guitarra Antonio Molina
R 18.686 C 10.325 Serranía por verdiales “La serranía”
La serranía Antonio Molina
COLUMBIA ¿ 1955
CON ACOMPANAMIENTO DE ORQUESTA
CGE 60.171 Pasodoble con verdiales “Ni si gano ni si pierdo”
ECGE 70.693 Canción “Dime qué te pasa”
ECGE 70.694 Canción “La madre buena”
Palos Grabados (A-Z)
- ALEGRÍAS
- BOLERO CON MALAGUEÑA
- BULERÍAS
- CANCIÓN
- CANCIÓN CON MILONGA
- CANCIÓN SERRANA
- FANDANGOS
- GUAJIRAS
- MILONGA
- PASODOBLE
- SERRANA CON VERDIALES
- ZAMBRA
- ZAMBRA CON SOLEARES
- ZAMBRA FARRUCA
“A dar las claras del día” son unas clásicas alegrías de Cádiz, pero dotadas de la personalidad indiscutible que le imprimía su gran referente: Antonio Molina.
“La playa malagueña” es un bolero de origen desconocido. Al no ser un estilo netamente flamenco no disponemos de la suficiente formación y conocimientos como para estar en condiciones de precisar el estilo y las referencias musicales.
“Mi noche de abril”. Son unas bulerías no flamencas, acompañadas por una orquesta. Al no ser un estilo netamente flamenco no disponemos de la suficiente formación y conocimientos como para estar en condiciones de precisar el estilo y las referencias musicales.
“Dime qué te pasa” y “La madre buena” son las dos canciones que grabó Mercedes Molina. Desafortunadamente no disponemos de las grabaciones por lo que no podremos ofrecer ni las letras ni el comentario estilístico de las mismas. Ojalá podamos ofrecérselas a la afición.
“Cuando siento la guitarra” es una letra que fue precisamente grabada por Antonio Molina. Se aprecian muy pocas diferencias, por lo que podemos afirmar que hablar de Mercedes Molina es mencionar a una de la mayor copista de Antonio Molina, en cuando a letras, estilos y maneras interpretativas.
“Soy el mayoral” Al no ser un estilo netamente flamenco no disponemos de la suficiente formación y conocimientos como para estar en condiciones de precisar el estilo y las referencias musicales.
“Vienes pidiendo perdón” es un fandango fácilmente confundible con el gran Antonio Molina, el rey de la Copla. Según Luis Soler Guevara se trata de un fandango de El Bizco Amate.
“Niña Victoria” es una guajira con aires de El Niño de Marchena, pero tomando como su mayor referente a su ídolo e imitado: Antonio Molina.
“Copla de la cantaora” es una milonga con aires de Antonio Molina, su ídolo.
“Málaga de mis amores”. Al no ser un estilo netamente flamenco no disponemos de la suficiente formación y conocimientos como para estar en condiciones de precisar el estilo y las referencias musicales.
“La serranía” es una serrana con aires de Antonio Molina, pero con bases musicales tradicionales. No fue un estilo muy grabado en los discos de pizarra. Tan solo hallamos claros ejemplos en El Niño de la Isla, Bernardo el de los Lobitos (que no tenemos), Antonio Rengel, El Bizco y poco más.
“Ya somos tal para cual”. Al no ser un estilo netamente flamenco no disponemos de la suficiente formación y conocimientos como para estar en condiciones de precisar el estilo y las referencias musicales.
“Por esa cruz de piedra”. Al no ser un estilo netamente flamenco no disponemos de la suficiente formación y conocimientos como para estar en condiciones de precisar el estilo y las referencias musicales.
“Junto a la cuna vacía”. Al no ser un estilo netamente flamenco no disponemos de la suficiente formación y conocimientos como para estar en condiciones de precisar el estilo y las referencias musicales. Según testimonio de Luis Soler Guevara hace mayor incidencia en el estilo por nanas que de una propia zambra farruca.
Letras
Galería de imágenes
Carteles
Prensa
Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco
José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz