Pepe el Molinero
José María Gallardo Ponce, conocido artísticamente como Pepe el Molinero, nació el 10 de noviembre de 1895 en Campanario (Badajoz), donde también falleció el 29 de diciembre de 1985. Fue un cantaor flamenco de origen payo.
En su juventud trabajó como molinero en Zorita (Cáceres), junto a su hermano Francisco, quien también era aficionado al cante, aunque no se dedicó profesionalmente. De ahí viene el apodo.
Fue un médico de Zorita (Cáceres) aficionado al flamenco quien descubrió su talento y lo animó a cantar en público.
Su carrera como cantaor comenzó a los 30 años, destacando por su voz de falsete y su dominio de los cantes de ida y vuelta (colombianas, guajiras, milongas), fandangos y cantes de levante (taranta, minera, murciana). Desarrolló un estilo propio de taranta, conocida como la “taranta de Pepe el Molinero”, considerada un cante autóctono.
Durante la etapa de la Ópera Flamenca, fue apodado el “Rey de las Colombianas”, aunque Pepe Marchena, creador del palo, lo consideraba el príncipe.
Francisco Zambrano Vázquez escribió una biografía de este cantaor, titulada “José María Gallardo Ponce, ‘Pepe el Molinero’ (1895–1985)”. Esta biografía fue publicada en 2014 por la Diputación de Badajoz.

“Pepe el Molinero”
Fue un cantaor de voz dulce, fina e inigualable, repleta de matices y una gran personalidad, cualidades que quedaron plasmadas en sus grabaciones, tanto en los discos de pizarra de su juventud como en las de su época de madurez.
Actuó en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y La Coruña, y en lugares emblemáticos como el Circo Price de Madrid.
Se retiró en 1955, a los 50 años, rechazando incluso una oferta para actuar en América.
Tras su retiro, vivió en Campanario, donde cantaba en reuniones privadas y en misas dominicales. En su honor, se creó la Peña Flamenca “Pepe el Molinero” en Campanario, que continúa promoviendo el flamenco en la región. En 1984, la Federación de Entidades Flamencas de Extremadura le rindió un homenaje junto a Manolo Fregenal y Pepe el de Orellana.
Discografía
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
183.309a SO 7.345 Guajiras típicas cubanas “Debajo de un aguacate”
183.309b SO 7.338 Fandangos “Cuando un clavel se marchita” “Que es cobarde”
183.311a SO 7.341 Tarantas “A Murcia voy por manzanas”
183.311b SO 7.343 Fandangos “No hace falta inspiración” “Qué orgulloso debe estar”
183.330a SO 7.342 Media granadina “A la orilla del Genil”
183.330b SO 7.347 Fandangos “En matarme pensé un día” “Que llorando me consuelo”
183.352a SO 7.346 Fandanguillos “Pasar una noche sin luna” “Por qué poco te vendiste”
183.352b SO 7.340 Fandanguillos “Lo llevan al extranjero”
183.400a SO 7.344 Milongas “Por ti abandoné a mi mare”
183.400b SO 7.339 Fandangos “El querer de una mujer”
Análisis estilístico
ODEÓN
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
183.309a SO 7.345 Guajiras típicas cubanas “Debajo de un aguacate”
Debajo de un aguacate Marchena
183.309b SO 7.338 Fandangos “Cuando un clavel se marchita” “Que es cobarde”
Se dobla sobre su tallo Molinero
Que te besaron, mujer Marchena
183.311a SO 7.341 Tarantas “A Murcia voy por manzanas”
A Murcia yo voy por manzana Marchena
183.311b SO 7.343 Fandangos “No hace falta inspiración” “Qué orgulloso debe estar”
No hace falta inspiración Vallejo
Y orgulloso debe estar Rebollo-Molinero
183.330a SO 7.342 Media granadina “A la orilla del Genil”
A la orilla del Genil Vallejo
183.330b SO 7.347 Fandangos “En matarme pensé un día” “Que llorando me consuelo”
En matarme pensé un día Vallejo
Que llorando me consoló Molinero
183.352a SO 7.346 Fandanguillos “Pasar una noche sin luna” “Por qué poco te vesndiste”
Pasar una noche sin luna Rengel
Porque poco e vendiste Huelva
Yo consigo el olvidar Huelva
183.352b SO 7.340 Fandanguillos “Lo llevan al extranjero”
Lo llevan al extranjero Rengel
La rezo to los días Huelva
Pájaro de pluma fino Huelva
183.400a SO 7.344 Milongas “Por ti abandoné a mi mare”
Por ti abandoné a mi mare Molinero
Pero ya llego una noche Molinero
Por una mujer de las vecinas Molinero
Hijo del alma decía Molinero
Si Dios te diera un hijo Molinero
183.400b SO 7.339 Fandangos “El querer de una mujer”
El querer de una mujer Molinero
Me hizo sufrir y callar Rebollo-Molinero
Palos Grabados (A-Z)
Pepe El Molinero grabó varios fandangos de bella factura. La mayoría de ellos tienen tintes personales y otros están basados o copiados directamente en cantaores coetáneos y legendarios:
“No hace falta inspiración” es un fandango de Manuel Vallejo.
“El querer de las mujeres” es un fandango del propio Molinero.
“Me hizo sufrir y callar” tiene aires tanto de José Rebollo como del propio Molinero.
“Lo llevan al extranjero” son fandangos de Huelva de Antonio Rengel.
“A la orilla del Genil” es una preciosa granadina cuyas bases están asentadas en la figura de Manuel Vallejo con su final clásico y efectista, no apto para cualquier garganta por su enorme dificultad de ejecución.
“Por tu abandoné a mi mare” es una milonga que pese a ser grabada por cantaores de la talla de Palanca, Niño de Fregenal o Niño de la Flor, podemos considerar que es de creación personal, así reza en el propio disco de pizarra: creación.
“A Murcia voy por manzanas” es una taranta atribuida al propio Pepe el Molinero, basándose en la taranta de Marchena y Guerrita.
Letras
Galería de imágenes
Carteles
Prensa
Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco
José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

José María Gallardo Ponce
Pepe El Molinero 1895 – 1985
Francisco Zambrano Vázquez
Enlaces
- https://es.wikipedia.org/wiki/Pepe_el_Molinero
- https://flamencoforever.blogspot.com/
- https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores72.html
- https://flamencodepapel.com/137-flamencos-en-el-olvido-pepe-el-molinero/
- https://www.diariosur.es/culturas/pepe-molinero-20221231000107-ntvo.html
- https://www.canalextremadura.es/a-la-carta/informe-extremadura/videos/campanario-flamenca-y-cuna-de-pepe-el-molinero
- https://www.canalextremadura.es/a-la-carta/informe-extremadura/videos/campanario-flamenca-y-cuna-de-pepe-el-molinero
- https://pedelgom.blogspot.com/2015/02/pepe-el-molinero.htmlL
- https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6563617