Niño Gloria
Rafael Ramos Antúnez, conocido como El Niño Gloria o simplemente El Gloria, nació en Jerez de la Frontera, en el barrio de Santiago, el 27 abril de 1893 en una familia gitana con fuerte tradición flamenca.
Sus hermanas, Luisa “La Pompi” y Manuela “La Sorda”, también fueron destacadas cantaoras. Rafael se formó a la escuela de las reuniones de cabales de su ciudad natal, empezando su vida laboral trabajando en el cortijo.
Desarrolló gran parte de su carrera en Sevilla y luego Madrid y Barcelona, donde se convirtió en una de las figuras más queridas y respetadas del flamenco entre las décadas de 1920 y 1930.
Su apodo surgió por un villancico que cantaba con aires de bulerías, con el estribillo “Gloria al recién nacido Gloria”, y que se hizo famoso.
Desde muy temprana edad destacó por una voz clara, brillante y expresiva, y por un estilo muy personal, lleno de musicalidad y lirismo, sin perder la raíz profundad el flamenco jondo que brotaba de su misma historia.
El Niño Gloria fue fundamental en la llegada y consolidación de los artistas jerezanos en Sevilla, creando una escuela propia en estilos como saetas, bulerías y sobre todo fandangos, de Lucena y de Huelva, y de bulerías de Jerez, que aún hoy pervive y ha influido en grandes cantaores posteriores (como Naranjito, Mairena o Camarón de la Isla).
Su estilo en los fandangos, con una cadencia melódica característica, se considera un estilo propio conocido como “fandangos del Gloria”.
Además, fue muy valorado por su cante para el baile, lo que le llevó a colaborar con las mejores bailaoras de su tiempo y a participar en espectáculos de ópera flamenca y giras por toda España junto a figuras como Pepe Marchena, Manolo Caracol y La Niña de los Peines.
Entre sus innovaciones más destacadas está la emotiva interpretación de la saeta, que convirtió en una plegaria cargada de espiritualidad y sentimiento, y la integración de villancicos en compás de bulerías, aportando frescura y variedad al repertorio flamenco.
Su voz, afinada y sin alardes, transmitía una belleza medida, con fraseos delicados y remates pulidos que enriquecían la expresión del cante jondo.
Su arte, aunque no grandilocuente, creaba una intimidad especial con el público, emocionando tanto a aficionados exigentes como a espectadores inexpertos.
Rafael tenía una personalidad campechana y bromista, con teorías singulares sobre el cante; por ejemplo, comparaba el compás con montar a caballo sin dolor y veía el duende como un estado de ánimo variable según las circunstancias.
Sin embargo, su vida terminó en la pobreza y el olvido: en sus últimos años malvivió vendiendo dulces y pescado en las calles de Sevilla, y murió en 1954 en condiciones muy precarias.
A pesar de ese triste final, el legado de El Niño Gloria sigue vivo en el flamenco.
Su estilo y su escuela sentaron las bases para la evolución del flamenco clásico y moderno, manteniendo la esencia jonda mientras acercaba el arte a nuevos públicos.
Los fandangos que llevan su nombre y su influencia en la forma de cantar bulerías, saetas y otros palos son prueba de su huella indeleble en la historia

“Niño Gloria”
Discografía
- REGAL ETIQUETA NEGRA 1929
- ODEÓN ETIQUETA VERDE OSCURO
- ODEÓN ETIQUETA AZUL CELESTE 1930
- ODEÓN ETIQUETA AZUL CELESTE 1931
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
RS 1.107 K 1.288 Fandanguillos “A Dios le pido llorando” Que me dé mucho dinero
RS 1.107 K 1.295 Fiesta jerezana (Creación) (Son bulerías) A los rincones a llorar
RS 1.133 K 1.289 Fandanguillos “Peor pago me estás dando”
RS 1.133 K 1.292 Bulerías “No niego que te he querío” (Son bulerías por soleá)
RS 1.165 K 1.293 Fandangos de Lucena “Yo le he visto en la barrera” (Y) La pera un peral no
RS 1.165 K 1.316 Soleares “A la tierra solamente”
RS 1.212 K 1.315 Fandanguillos “Antes de dormirme lloro”
RS 1.212 K 1.296 La Nochebuena de Jerez (Creación) Los caminos se hicieron
RS 1.234 K 1.294 Fandanguillos “Consejo de tu querer”
RS 1.234 K 1.314 Fandanguillos “Cuando siento un fandanguillo”
RS 1.348 K 1.290 Fandanguillos “No supe lo que sentí”
RS 1.348 K 1.297 Alegrías “Se están criando pa ti”
RS 1.409 K 1.291 Fandango “Me dijo en una ocasión”
RS 1.409 K 1.332 Caracoles “Calle de Atocha” (Canta Bernardo de los Lobitos)
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
181.089a SO 6.42x Fandanguillos “A ti te llaman la Diosa”
181.089b SO 6.82x Soleares “Porque la encuentro a mi apaño”
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
182.606a SO 5.465 Fandanguillos “Te tiene que castigar” “Esclavo de tu querer” “Y tiro al pato real”
182.606b SO 5.471 Fiesta gitana (Creación) Dormía un jardinero
182.607a SO 5.472 “Nochebuena” (Creación) (Son bulerías) Pastores que apastoráis
182.607b SO 5.475 Fandanguillos “También por el interés” “Que lloraba la vi un día”
182.622a SO 5.467 Fandanguillos “Consejo de tu querer” “se estudia y aprende bien”
182.622b SO 5.469 Soleares “Yo me creí que a mí solo” (Creación)
182.641a SO 5.468 Fandanguillos “Yo solo en el mundo quedé” “Yo mis fatigas le conté”
182.641b SO 5.474 Seguidillas “Siempre por los rincones”
182.663a SO 5.466 Fandangos “A llorar por tu querer” “Te tengo que ver rodando” “Será por tu mal vivir”
182.663b SO 5.470 Bulerías “Confesar con Dios” (Son bulerías por soleá)
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ Y BANDA
183.099a SO 6.823 Saeta “Toas las madres tienen pena” (M.Romero)
183.099b SO 6.824 Saeta “Eres guapa y sevillana” (M.Romero)
183.102a SO 6.821 Saeta “Ha sonao un clarín ronco” (M.Romero)
183.102b SO 6.822 Saeta “Mirarle al Señor la cara” (M.Romero)
183.127a SO 6.825 Martinete “Nadie diga que es locura”
183.127b SO 6.827 Seguidilla “Son mis penas” Mi pena es mu grande
183.142a SO 6.819 Fandango “Sin saber la que escojer”
183.142b SO 6.820 Fandango “Que causa envidia a las flores”
183.236a SO 6.817 Fandangos “Ciego de tanto llorar
183.236b SO 6.818 Fandangos “Sin motivo ni razón”
Análisis estilístico
Análisis Estilístico
REGAL ETIQUETA NEGRA 1929
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
RS 1.107 K 1.288 Fandanguillos “A Dios le pido llorando”
Que me dé mucho dinero El Gloria 3
Dijo mi mare ar morir El Gloria 3
Que llores por mi querer El Gloria 3
RS 1.107 K 1.295 Fiesta jerezana (Creación) (Son bulerías)
A los rincones a llorar Jerez
Las negras huelen a queso Jerez
Cuando en la calle me veas Jerez
Pasó como yo lo vi Jerez
RS 1.133 K 1.289 Fandanguillos “Peor pago me estás dando”
Peor pago me estás dando El Gloria 3
En tu larga enfermeá El Gloria 3
Por derecho y de costao El Gloria 4
RS 1.133 K 1.292 Bulerías “No niego que te he querío” (Son bulerías por soleá)
Que te querío yo no lo niego Antonio la Peña
A ti Dios te va a mandar el castigo Sordo la Luz
RS 1.165 K 1.293 Fandangos de Lucena “Yo le he visto en la barrera”
(Y) La pera un peral no Dolores Huerta
(Yo) lo he visto en la barrera Dolores Huerta
RS 1.165 K 1.316 Soleares “A la tierra solamente”
A la tierra solamente El Mellizo 1
Me quita la salú Joaquín Paula 3
RS 1.212 K 1.315 Fandanguillos “Antes de dormirme lloro”
(An)tes de dormirme lloro El Gloria 3
Serrana de mi querer El Gloria 3
(A) dar gritos me ponía El Gloria 3
RS 1.212 K 1.296 La Nochebuena de Jerez (Creación)
Los caminos se hicieron (Villancico por bulerías) El Gloria
Llegaron a un mesón (Villancico por bulerías) El Gloria
Si trae usted dinero (Villancico por bulerías) El Gloria
…… que vaya (Villancico por bulerías) El Gloria
RS 1.234 K 1.294 Fandanguillos “Consejo de tu querer”
Consejos de tu querer El Gloria 1
Yo voy perdiendo la paciencia El Gloria 2
RS 1.234 K 1.314 Fandanguillos “Cuando siento un fandanguillo”
Cuando escucho un fandanguillo El Gloria 1
Consejos de tu querer El Gloria 2
RS 1.348 K 1.290 Fandanguillos “No supe lo que sentí”
Yo no supe lo que sentí El Gloria 1
(Se es)tudia y se aprende bien El Gloria 1
RS 1.348 K 1.297 Alegrías “Se están criando pa ti”
Te están criando pa mí Cádiz
Dame la manta patrona Cádiz
Por debajo del Peñón, mira Cádiz
Me lo dijeron a mí Cádiz
Qué disparate Cádiz
Yo le di un duro al barquero Cádiz
Dame la manta patrona Cádiz
RS 1.409 K 1.291 Fandango “Me dijo en una ocasión”
(A mí me dijo) en una ocasión El Gloria 1
Le dije que me quisiera El Gloria 1
Yo estoy perdiendo la paciencia El Gloria 2
RS 1.409 K 1.332 Caracoles “Calle de Atocha” (Canta Bernardo de los Lobitos) R. Infante 1929
ODEÓN ETIQUETA VERDE OSCURO
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
181.089a SO 642x Fandanguillos “A ti te llaman la Diosa”
A ti te llaman la diosa Dolores Huerta
Agua por una gatera Dolores Huerta
181.089b SO 6.82x Soleares “Porque la encuentro a mi apaño”
Porque a mi apaño la encuentro El Mellizo 1
Que con ella no pueo El Mellizo 2
ODEÓN ETIQUETA AZUL CELESTE 1930
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
182.606a SO 5.465 Fandanguillos “Te tiene que castigar” “Esclavo de tu querer” “Y tiro al pato real”
Te tiene que castigar El Gloria 3
Esclavo de tu querer El Gloria 3
Tiro ar pato real El Gloria 3
182.606b SO 5.471 Fiesta gitana (Creación)
Dormía un jardinero Jerez
Ay, qué me han hecho Jerez
Al atravesar un barranco Jerez
Dulce de piña Jerez
Levántate Baldomero Jerez
182.607a SO 5.472 “Nochebuena” (Creación) (Son bulerías)
Pastores que apastoráis El Gloria
Si para Belén El Gloria
A nueve de Concepción El Gloria
Si para Belén El Gloria
Cuando llegando a Belén El Gloria
Que yo no sé El Gloria
Que te quiero El Gloria
182.607b SO 5.475 Fandanguillos “También por el interés” “Que lloraba la vi un día”
Y también por interés El Gloria 1
Que lloraba la vi un día El Gloria 1
182.622a SO 5.467 Fandanguillos “Consejo de tu querer” “se estudia y aprende bien”
Consejos de tu querer El Gloria 1
Se estudia y se aprende bien El Gloria 1
Nota: Esta grabación la tiene R. Infante
182.622b SO 5.469 Soleares “Yo me creí que a mí solo” (Creación)
Yo me creí que a mí sólo Joaquín Paula 1
Quise a una mujer Joaquín Paula 2
Que la salud me quita Joaquín Paula 3
182.641a SO 5.468 Fandanguillos “Yo solo en el mundo quedé” “Yo mis fatigas le conté”
Yo solo en el mundo queé El Gloria 1
Yo mis fatigas se las conté El Gloria 1
182.641b SO 5.474 Seguidillas “Siempre por los rincones”
Por los rincones mare Manuel Torre 1
Siéntate tú a mi vera El Marrurro
182.663a SO 5.466 Fandangos “A llorar por tu querer” “Te tengo que ver rodando” “Será por tu mal vivir”
A llorar por tu querer El Gloria 3
Yo te tengo que ver roando El Gloria 3
Será por tu mal vivir El Gloria 3
182.663b SO 5.470 Bulerías “Confesar con Dios” (Son bulerías por soleá)
Confesar con Dios yo quiero Antonio la Peña
Dios te va a mandar el castigo Sordo la Luz
ODEÓN ETIQUETA AZUL 1931
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ Y BANDA
183.099a SO 6.823 Saeta “Toas las madres tienen pena” (M.Romero)
Toas las mares pasan pena y amargura (Por seguiriya) Jerez
183.099b SO 6.824 Saeta “Eres guapa y sevillana” (M.Romero)
Eres guapa y sevillana (Por seguiriya) Jerez
183.102a SO 6.821 Saeta “Ha sonao un clarín ronco” (M.Romero)
Había sonao un clarín ronco (Por seguiriya) Jerez
183.102b SO 6.822 Saeta “Mirarle al Señor la cara” (M.Romero)
Miradle al Señor la cara (Por seguiriya) Jerez
183.127a SO 6.825 Martinete “Nadie diga que es locura”
Nadie diga que es locura Los Pelaos
Y hasta el olivarito del valle Triana
Y si no es verdad Toná
183.127b SO 6.827 Seguidilla “Son mis penas”
Mi pena es mu grande Manuel Torre 2
Y yo vivo (con pena) Manuel Molina 2
183.142a SO 6.819 Fandango “Sin saber la que escojer”
Sin saber la que escoger El Gloria 1
Y de quererla toa la vía El Gloria 2
183.142b SO 6.820 Fandango “Que causa envidia a las flores”
Que causa envidia a las flores El Gloria 1
Y yo sé que andas mal El Gloria 2
183.236a SO 6.817 Fandangos “Ciego de tanto llorar
Ciego de tanto llorar Vallejo
Que mi querer no te olvía Vallejo
183.236b SO 6.818 Fandangos “Sin motivo ni razón”
Sin motivos ni razón Vallejo
A quien te nombre La Pompi
Palos Grabados (A-Z)
- ALEGRÍAS
- BULERÍAS
- BULERÍAS NAVIDEÑAS
- BULERÍAS POR SOLEÁ
- FANDANGOS
- FANDANGOS DE LUCENA
- MARTINETE
- SAETAS
- SEGUIRIYAS
- SOLEARES
“Se están criando pa ti” es el único título que dejó grabado El Gloria por este estilo. Evidentemente, como no podía ser de otra forma, El Gloria asienta sus bases en la línea de Cádiz.
Bajo el título de “Fiesta jerezana” El Niño de Gloria ejecuta unas impresionantes bulerías con aires de Jerez. En ocasiones imita a su hermana Luisa La Pompi, cantaora que se puede disfrutar en el canal de Flamendro y en la web de la Sociedad de Pizarras: www.flamencopizarra.com
“Fiesta gitana” contiene el estilo por bulería que se acerca en gran medida a los aires por alegrías “Dormía un jardinero a pierna suelta”, estilo grabado, entre otros, por Manuel Vallejo.
“Los caminos se hicieron” es el clásico villancico por bulerías que se le conoce a El Niño de Gloria, con su archiconocido estribillo, por nombrarlo de alguna manera: “Gloria, a su bendita Madre Victoria, Gloria, recién nacío, Gloria”.
“Confesar con Dios” es una bulería por soleá de Antonio La Peña y Sordo La Luz. Las grabó con otras letras, pero todas con la misma línea melódica.
Si por algo es recordado El Niño de Gloria es precisamente por este estilo: el fandango. No solamente creó escuela, sino que es considerado uno de los más grandes fandangueros de toda la historia del fandango.
En su discografía observamos que hay dos estilos muy valientes atribuidos precisamente a El Gloria “Yo solo en el mundo quedé” y “Sé que tú andas mal”, que es precisamente una variante del primero.
Por otra parte, tenemos unos fandangos cortos. Aunque siempre la flamencología ha considerado creación de El Niño de Gloria, otros miran hacia Rafael Pareja como su verdadero creador. “Te tiene que castigar” es un claro ejemplo de este estilo.
Por último, como algo anecdótico, encontramos dos grabaciones que van en la tónica del gran cantaor sevillano, Manuel Vallejo, “Ciego de tanto llorar” nos recuerda en gran medida a la letra que dejara grabada este último con el título “Y tú mirándome estás”, aunque Vallejo lo grabó a ritmo por soleá. Otros, en cambian apuntan a Dolores la Parrala como la creadora de estos estilos largos y valientes.
“A ti ese nombre” es un estilo corto y más que curioso grabado por Luisa La Pompi, su hermana, por lo que podríamos decir que lo aprendería de ella. A saber…
“Me lo encontré en la barrera” es un fandango de Lucena de Dolores la de la Huerta, estilo muy popularizado por uno de los máximos exponentes de la historia del flamenco por este y otros estilos como fue Cayetano Muriel “El Niño de Cabra”:
“Nadie diga que es locura” es una de las pocas grabaciones que existen en registros de cilindro y discos de pizarra por este estilo. Quedó mitificada la versión de Tomás Pavón, pero no debemos desmerecer la de Juan El Cuacua o el mismo José Cepero. Según Luis Soler Guevara los estilos son: El Pelao y Triana.
“Mirarlo por dónde viene” “Toas las mares tienen pena y amargura”, “Eres guapa y sevillana” y “Ha sonao un clarín ronco” con las cuatro saetas que grabó El Gloria con un estilo por seguiriyas, con aires jerezanos.
“Mi penas son grandes” es una seguiriya de Manuel Torre, finalizada con un cambio clásico de El Señor Manuel Molina “Y vivo yo con pena”, no apto para cualquier intérprete de flamenco o aficionao.
“Por los rincones, mare” es una hermosísima seguiriya jerezana de Manuel Torre, inspirada en la de Manuel Molina, pero más recortada. En este caso es culminada con “Siéntate tú a mi vera” es una seguiriya de El Marrurro.
“A la tierra solamente” es una soleá de Cádiz, concretamente de Enrique El Mellizo. Hemos de reconocer que no se prodigó El Niño de Gloria por este estilo de soleá pura, no así con la bulería por soleá en el que demostraba un poder y dominio de la técnica y del compás dignos de elogio.
Letras
Galería de imágenes
Carteles
Prensa
Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco
José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Grandes Clásicos del Flamenco
Manuel Bohórquez Casado
![LIBRO Seguiriya-y-soleares-Soler-Portada-0[2] LIBRO Seguiriya-y-soleares-Soler-Portada](https://flamencopizarra.com/wp-content/uploads/LIBRO-Seguiriya-y-soleares-Soler-Portada-02.jpg)
Antonio Mairena en el Mundo de la Seguiriya y La Soleá
Luis Soler Guevara
Ramón Soler Díaz