Niño de las Almendras

El Niño de las Almendras fue un cantaor flamenco granadino, nacido en el barrio del Albaicín de Granada, España, en 1915. Su nombre real era Francisco Fernández Peralta.

Desde muy joven, el Niño de las Almendras se sintió atraído por el cante flamenco, influenciado por su entorno familiar y social. Comenzó a cantar en las fiestas y reuniones de su barrio natal, donde rápidamente se hizo conocido por su voz emotiva y expresiva.

En la década de 1930, el Niño de las Almendras comenzó a actuar en los principales tablaos flamencos de Granada, como el Los Canasteros y el Corral del Carbón. Su estilo se caracterizó por su intensidad emocional, su capacidad para transmitir la esencia del flamenco y su dominio de los diferentes palos flamencos.

El Niño de las Almendras fue uno de los cantaores más destacados de su época en Granada, y su arte influyó en generaciones de flamencos. Fue conocido por su voz potente y expresiva, y por su capacidad para improvisar y crear nuevas melodías y letras.

Niño de las Almendras. flamencopizarra.com

Francisco Fernández Peralta
“Niño de las Almendras”

El Niño de las Almendras fue un cantaor flamenco granadino, nacido en el barrio del Albaicín de Granada, España, en 1915. Su nombre real era Francisco Fernández Peralta.

Desde muy joven, el Niño de las Almendras se sintió atraído por el cante flamenco, influenciado por su entorno familiar y social. Comenzó a cantar en las fiestas y reuniones de su barrio natal, donde rápidamente se hizo conocido por su voz emotiva y expresiva.

En la década de 1930, el Niño de las Almendras comenzó a actuar en los principales tablaos flamencos de Granada, como el Los Canasteros y el Corral del Carbón. Su estilo se caracterizó por su intensidad emocional, su capacidad para transmitir la esencia del flamenco y su dominio de los diferentes palos flamencos.

El Niño de las Almendras fue uno de los cantaores más destacados de su época en Granada, y su arte influyó en generaciones de flamencos. Fue conocido por su voz potente y expresiva, y por su capacidad para improvisar y crear nuevas melodías y letras.

Discografía

CON LA GUITARRA DE MIGUEL EL SANTO

AL-… Fandangos “Todos los días de borrachera”
AL-… Media granadina “Y también con su recinto”

Análisis estilístico

ALHAMBRA 1956

CON LA GUITARRA DE MIGUEL EL SANTO

AL-… Fandangos “Todos los días de borrachera”
Tos los días de borrachera Naturales
Pa que tanto discutir Naturales

AL-… Media granadina “Y también con su recinto”
También con su recinto Manuel Vallejo

Dedicado a mi gran amigo Castilla

Palos Grabados (A-Z)

“De borrachera” “Pa qué tanto discutir” son dos preciosos fandangos naturales, valientes, libres de todo compás y en los que El Niño de las Almendras le imprimía personalidad y gusto, sumado a fuerza y un cierto descontrol de su voz. La segunda letra lo dice todo pues se trata de una enseñanza de vida.

“Y también con su recinto” es una granadina grabada únicamente por El Niño de Vélez. Nuestro homenajeado hace gala de conocimiento y poder siguiendo la base musical establecida por Manuel Vallejo.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad