Niño de la Rija

Nombre artístico de Luis Salido Camacho, cantaor conocido como el Niño de la Rija, nació a principios del siglo XX según su nieto Luis Salido cuenta que vivio en la C. Cetina 3 y después vivio toda su vida en el n.13 del Barrio de la Macarena de Sevilla, cuenta una anécdota que nunca se caso con su abuela llamada Isabel Gavira Galiano, nacida en 1907 porque su madre decía que era muy fea para su hijo y cuando estalló la guerra civil cambio de opinión su madre quería que se casara con él para que se librara de ir al frente pero su abuela llena de orgullo herido dijo que nanay el Niño la Rija, falleció en octubre de 1967.

Autor: Luis Benito Corral.

Hace unos años di con su nieto que nos ofreció datos y fotos de su abuelo. Nosotros no disponíamos de ningún dato biográfico de este cantaor, que fue figura en los carteles de flamenco de la época.

“Desde Sevilla, este que le escribe, nieto de Luis (el niño la Rija) le quedo sumamente agradecido por su envío. Un escalofrío de emoción ha surcado mi piel al escuchar en familia la voz de mi abuelo que por distintos avatares de la vida nunca pudo ser escuchada por la familia, ni tan siquiera por mi abuela (su mujer) que empleó más de un rato en buscar por el rastrillo del jueves aquellos cantes perdidos de su marido, sin éxito alguno. Se fue de este mundo sin poder conseguirlo.

Después de su muerte en Octubre de 1967 es algo difícil de explicar las emociones que se siente al escuchar su voz en estos registros. ¡¡Muchísimas gracias en nombre propio y en el de mi familia!! Un cordial y emotivo saludo Luis Salido Reinoso

Autor: Pedro Manuel Moral Soriano.

Niño de la Rija. flamencopizarra.com

“Niño de la Rija”

Discografía

CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL

B 25.617 I 76.89x Fandanguillos “Al amanecer el día”
B 25.617 II 76.89x Fandanguillos “Que buscando el río va”
B-25618 I 76898 Fandanguillos “Que redoblen las campanas”
B-25618 II 76899 Fandanguillos “Por ver lo que estaba haciendo”
NI REFERENCIAS NI MATRIZ

Análisis estilístico

PARLOPHON 1930

CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL

B 25.617 I 76.89x Fandanguillos “Al amanecer el día”
Al amanecer del día Rebollo-Carbonerillo
Va caballo bandolero Parrala-Carbonerillo
De que vuelvas a mi lao Parrala-Carbonerillo

B 25.617 II 76.89x Fandanguillos “Que buscando el río va”
Que buscando al río va Cepero
A un arroyuelo a beber Parrala

B-25618 I 76898 Fandanguillos “Que redoblen las campanas”
Que redoblen las campanas Cepero
Por la muerte de mi mare Parrala

B-25618 II 76899 Fandanguillos “Por ver lo que estaba haciendo”
Por ver lo que estaba haciendo Vallejo
No creas que por tu querer Cepero
Pero no, que me condeno Rebollo

Palos Grabados (A-Z)

El Niño de la Rija grabó única y exclusivamente dos discos de pizarra en los que se pueden disfrutar de cuatros fandangos entre los que destacan los siguientes estilos:

“Que buscando el río va” es un claro ejemplo del fandango de José Cepero, aunque hemos de reconocer que el artista sevillana los ejecuta con una enorme personalidad sumado a una clara influencia de El Niño de la Huerta especialmente en la técnica del babeo y del adorno, en esta ocasión, a nuestro entender, excesivo.

“Va caballo bandolero” es una versión de los fandangos popularizados y divulgados por Dolores La Parrala. Nos recuerda al clásico fandango de Manuel Torre: “Fui al nío y a cogí”.

“Al amanecer el día” es un fandango de Huelva de José Rebollo, sin embargo apreciamos una influencia más que evidente de Manuel Vega  “El Carbonerillo” en las terminaciones de  los fandangos.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Bibliografía

Niño de la Fuente

Investigaciones de Flamenco II

Luis Benito Corral

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad