Niño de la Peña
En el momento en que la Asociación Sociedad de Pizarras decidió emprender este apasionante y denso proyecto, cuyo objetivo es el de poner al servicio de todo aficionado, investigador, escritor, flamencólogo, coleccionistas, en definitiva a la Humanidad, todo el legado discográfico que dejaron los intérpretes de la discografía antigua (discos de pizarra e inicialmente cilindros de cera), se pudo vaticinar la circunstancia en la que actualmente nos encontramos inmersos que es la enorme dificultad que entrama aportar algo de luz a la vida de todos y cada uno de los cantaores y demás artistas de la guitarra, instrumentistas baile y demás que dejaron grabados en discos de pizarra y cilindros de cera. Ese es precisamente el caso que nos ocupa: Niño de la Peña.
Lamentablemente, nada podemos precisar acerca de la vida de este cantaor. No obstante; hubo una creencia impulsada por el investigador de flamenco: Domínguez Navas, por la que pensaba tratarse de un cantaor cuyo nombre respondía a Fausto López. Casualmente, Pepín Corujo, miembro de la Sociedad de Pizarras durante varios años, desmintió este hecho y asegura que su padre (Fausto López conocido como El Niño de la Peña) no grabó en discos de pizarra. Su padre fue cantaor aficionado y torero. Nació en Jaén en 1900 y murió en 1947, a la edad de 47 años. Por cronología, nombre y circunstancias (el cantaor que nos ocupa grabó en Madrid) podría ser su propio padre, pero no hay ningún dato que refuerce nuestra teoría y la de Domínguez Navas. Ojalá alguien nos aportara algo de luz al respecto.
Eso sí, nos contentamos con una fotografía grupal de baja calidad, en la que le acompañan cantaores de aquella época. Pepín no identifica la cara de su padre en ella. Por eliminación hemos considerado que El Niño de la Peña que se menciona es el que aparece en la escena central de la imagen. Tampoco lo podemos asegurar. Gregorio V. vaticina que se trata de El Niño de Vélez. No estamos de acuerdo, ni porque se parezca físicamente ni porque aparezca en el pie de foto el nombre del artista malagueño.

“Niño de la Peña”
Discografía
CON LA GUITARRA DE VICENTE GONZÁLEZ
AE 3.785 OJ 9x 110.2174 Tarantas “Un barreno reventó”
AE 3.785 OJ 9x 110.2173 Fandango serrano (creación) “Te envidian a ti las flores”
AE 3.923 OJ 98 110.2376 Colombiana “Paseando en mi potrero” (Lapeira)
AE 3.923 OJ 97 110.2377 Fandangos serranos “Cogí un tallo que brotaba” (Lapeira)
Análisis estilístico
GRAMÓFONO 1931
CON LA GUITARRA DE VICENTE GONZÁLEZ
AE 3.785 OJ 9x 110.2174 Tarantas “Un barreno reventó”
(Un barrerno) reventó Marchena-Guerrita
AE 3.785 OJ 9x 110.2173 Fandango serrano (creación) “Te envidian a ti las flores”
(Que) tiene tu jardín Corruco-Marchena
Me gusta para cazar Rebollo-Marchena
AE 3.923 OJ 98 110.2376 Colombiana “Paseando en mi potrero” (Lapeira)
Paseando en mi potrero Marchena
Era su voz tan divina Marchena
Pañuelo blanco que tú tienes Marchena
Y oye mi voz, y oye mi voz Marchena
AE 3.923 OJ 97 110.2377 Fandangos serranos “Cogí un tallo que brotaba” (Lapeira)
Cogí un tallo que brotaba Corruco-Marchena
La flor que yo más quería Carbonerillo
Palos Grabados (A-Z)
“De un barreno que estalló” es una taranta que nos evoca a los aires de El Niño de Marchena.