Niño de la Palma de Oro
El Niño de la Palma de Oro fue el nombre artístico de Francisco Brea Romero. Cantaor nacido en Cádiz en 1915, y fallecido también en Cádiz concretamente el día 18 de marzo de 1943, cuando solamente contaba con solo 28 años. Nacido en el barrio de la viña de Cádiz desarrolló su vida en su ciudad que lo vio nacer y para deleite de la afición dejó grabados al menos un disco de pizarra que podrán escuchar en Flamendro y Sociedad Pizarras. Llegó a actuar con El Niño de Marchena y con otros conocidos cantaores coetáneos. Posea una singular manera interpretativa, con escuela marchenera. También coincidió en Barcelona con Lola Cabello, una gran intérprete tanto de canción española como de flamenco.
Pese a su efímera vida, dejó constancia de una singular y personal forma de interpretar los cantes de Cádiz y cantes que estaban en su apogeo en la época que le tocó vivir, muy especialmente, el fandango. Hasta hace poco apenas se sabía nada acerca de él y de su vida, pero hoy en día se pueden disfrutar sus grabaciones, para deleite de toda la afición a este tipo de flamenco.

“Niño de la Palma de Oro”
Discografía
CON LA GUITARRA DE PEPE HURTADO
xxxx Colombiana “Tengo un cortijo en Sevilla”
xxxx Fandangos “Que las flores son celosas”
CON ACOMPAÑAMIENTO DE ORQUESTA (Con Lola Cabello)
AE 4.476 OKA 76 Pasodoble-fandangos “Por la calle de Trajano”
Análisis estilístico
Análisis Estilístico
MARCA DISCOGRÁFICA
CON LA GUITARRA DE PEPE HURTADO
xxxx Colombiana “Tengo un cortijo en Sevilla”
Tengo un cortijo en Sevilla Marchena
También pa el cortijo voy Marchena
Mira hasta cuando llegamos Marchena
xxxx Fandangos “Que las flores son celosas”
Que las flores son celosas Canalejas
Una limosna peía Canalejas
GRAMÓFONO 1933
CON ACOMPAÑAMIENTO DE ORQUESTA (Con Lola Cabello)
AE 4.476 OKA 76 Pasodoble-fandangos “Por la calle de Trajano”
Palos Grabados (A-Z)
“Tengo un cortijo en Sevilla” es una colombiana de El Niño de Marchena, su creador, sin embargo; como apunte diremos que nos recuerda a El Niño de Fuentes de Andalucía en sus maneras interpretativas.
Dos caras de disco grabó El Niño de la Palma de Oro por fandangos. En el primer de los casos se trata de unos fandangos que nos recuerda en gran medida al gran Canalejas de Puerto Real. “Que las flores son celosas” tiene similitudes más que evidentes con la letra “Con sangre de quien te ofenda”.
En el segundo de los casos que nos ocupa se trata de un fandango por pasodoble con aires de El Niño de Marchena, que interpreta junto a la cantaora y cancionista Lola Cabello.