Juan Valencia
En el momento en que la Asociación Sociedad de Pizarras decidió emprender este apasionante y denso proyecto, cuyo objetivo es el de poner al servicio de todo aficionado, investigador, escritor, flamencólogo, coleccionistas, en definitiva a la Humanidad, todo el legado discográfico que dejaron los intérpretes de la discografía antigua (discos de pizarra e inicialmente cilindros de cera), se pudo vaticinar la circunstancia en la que actualmente nos encontramos inmersos que es la enorme dificultad que entrama aportar algo de luz a la vida de todos y cada uno de los cantaores y demás artistas de la guitarra, instrumentistas baile y demás que dejaron grabados en discos de pizarra y cilindros de cera. Ese es precisamente el caso que nos ocupa: Juan Valencia.
Por desgracia, poco podemos precisar nada acerca de la vida de este cantaor. Tan solo podemos decir que se llamó Juan y que presumiblemente nació en Valencia. De hecho participó en algunas películas como “El Faba de Ramonet” de 1933 en donde interpreta un hermoso fandango.
Eso sí, nos contentamos con su imagen extraída precisamente de esa película. Todo un descubrimiento para la discografía antigua y sus aficionados.

“Juan Valencia”
Discografía
CON LA GUITARRA DE SABICAS
B 26.853 I 129.877 Fiesta por bulerías “Por la Alameda”
Por la alamea Canalejas de Puerto Real
Como la niña se sonreía Canalejas de Puerto Real
Ven, chiquilla Canalejas de Puerto Real
Y me la llevé a un palmar Canalejas de Puerto Real
Fandango:
De rocío marinero Juan Valencia-Verdulerito
B 26.853 II 129.878 Fandangos “Ni hermosura ni dinero”
Que ni hermosura ni dinero Calzá – Mellizo
Y una guitarra agarena Parrala (variante)
Análisis estilístico
PARLOPHON
CON LA GUITARRA DE SABICAS
B 26.853 I 129.877 Fiesta por bulerías “Por la Alameda”
Por la alamea Canalejas de Puerto Real
Como la niña se sonreía Canalejas de Puerto Real
Ven, chiquilla Canalejas de Puerto Real
Y me la llevé a un palmar Canalejas de Puerto Real
Fandango:
De rocío marinero Juan Valencia-Verdulerito
B 26.853 II 129.878 Fandangos “Ni hermosura ni dinero”
Que ni hermosura ni dinero Calzá – Mellizo
Y una guitarra agarena Parrala (variante)
Palos Grabados (A-Z)
“Por la alameda” es una hermosa bulería, o mejor dicho, canción por bulería que tiene su base asentada en la figura de Canalejas de Puerto Real. Se trata de un calco, sin llegar a la supremacía del cantaor gaditano, pero que no desmerece la atención de todo buen aficionao a esta música.
“Ni hermosura ni dinero” es un fandango de origen desconocido por la Sociedad de Pizarras. Hemos de reconocer que se evidencian similitudes con el fandango de El Niño de la Calzada “A la casa de la cariá” para luego terminar el fandango desarrollando un estilo propio de Enrique El Mellizo por malagueña,, con su clásico ayeo, recurso escuchado previamente en Juanito Valderrama, Carbonerillo de Jerez y Manolo Caracol, entre otros. Estaos abiertos a escuchar otras posibles atribuciones.
La segunda letra “Una guitarra agarena” es una variante del fandango de Huelva de Dolores La Parrala “De las playas la arena”. La variante viene condicionada muy especialmente por la cadencia del segundo verso. Nos recuerda a la versión que dejara grabada El Niño de Valdepeñas con Antonio Molina a la guitarra.
En la bulería “En la alameda”, Juanito Valencia ejecuta un curioso fandango de origen también impreciso, pero casualmente grabado a la par por un coetáneo suyo: El Verdulerito de Málaga con su letra “Revuelta con el jazmín”. En este caso Juanito Valencia deja impresionado ese mismo estilo con “De rocío mañanero”. Es un fandango muy poco escuchado por la afición y de bella factura.
Letras
Galería de imágenes
Prensa
Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco
José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz