Juan El Cuacua
En el momento en que la Asociación Sociedad de Pizarras decidió emprender este apasionante y denso proyecto, cuyo objetivo es el de poner al servicio de todo aficionado, investigador, escritor, flamencólogo, coleccionistas, en definitiva a la Humanidad, todo el legado discográfico que dejaron los intérpretes de la discografía antigua (discos de pizarra e inicialmente cilindros de cera), se pudo vaticinar la circunstancia en la que actualmente nos encontramos inmersos que es la enorme dificultad que entrama aportar algo de luz a la vida de todos y cada uno de los cantaores y demás artistas de la guitarra, instrumentistas baile y demás que dejaron grabados en discos de pizarra y cilindros de cera. Ese es precisamente el caso que nos ocupa: Juan Jiménez El Cuacua.
Por desgracia, poco podemos precisar nada acerca de la vida de este cantaor. Tan solo podemos aportar la información que nos da su DNI.
Se llamó Juan Jiménez Reyes. Nació en Marchena (Sevilla), un 6 de enero de 1902. Sus padres se llamaron Juan y Carmen. Su profesión fue artista. Dicho DNI al ser expedido en 1971, nos hace situar su muerte entre 1970 u 1980,
Eso sí, nos contentamos con dos fotografías: Por una parte, la aportada por Luis Soler Guevara en su libro: La seguiriya y la soleá en el mundo de Antonio Mairena; y por otra parte tenemos precisamente la foto que nos deleita el propio Documento Nacional de Identidad, cuyo donante en este caso, fue Manuel Cerrejón Redondo al que le agradecemos este y otros documentos aportados a la Sociedad de Pizarras para que en forma de página web sean todos compartidos con la Humanidad.

“Juan El Cuacua”
Discografía
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
AE 4.596 OKA 288 Fandangos “Una silvestre amapola”
AE 4.596 OKA 292 Martinetes “Yendo yo en conducción”
AE-4.5xx OKA 2xx Seguiriya (Fernando de Triana)
AE-4.5xx OKA 2xx ¿?
Nota: El presunto disco que nos falta de Juan Jiménez El Cuacua no sabemos si verdaderamente existe. Solo tenemos constancia de la seguiriya en formato de EP o vinilo.
Análisis estilístico
GRAMÓFONO
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
AE 4.596 OKA 288 Fandangos “Una silvestre amapola”
Sobre la yedra nació La Parrala
Un nío de golondrina La Parrala
AE 4.596 OKA 292 Martinetes “Yendo yo en conducción”
Yendo yo de conducción Popular
La mare de toítos los serranos (*) Popular
Que la lunita crece y mengua Popular
Nota de Luis Soler: (*) Se oye: “Dale al fuego Miguel, vamos a ver esa fragua Miguel. Vivan los gitanos ahí valientes, ese rajo gitano, Juan”
AE-4.5xx OKA 2xx Seguiriya (Fernando de Triana)
Me asomé a la muralla Manuel Torre 2
A eso de las doce Curro Durse 2
NOTA: Solo tenemos constancia de este cante en formato de pizarra.
AE-4.5xx OKA 2xx ¿?
Palos Grabados (A-Z)
“Una silvestre amapola” es un hermoso fandango compuesto por dos letras de línea musical idéntica que nos recuerda a los aires de Huelva de Dolores La Parrala.
“Yendo yo de conducción” es un hermoso martinete. Es un cante arcaico, tradicional, popular, por lo que no podemos precisar la autoría de este martinete. Podemos afirmar que difiere en gran medida al grabado por Tomás Pavón “Ven acá mujer del mundo”
“Yo me asomé a la muralla” es una seguiriya que nos evoca a los aires de Manuel Torre. “A eso de las doce” es una seguiriya de Curro Durse.
Letras
Galería de imágenes
Carteles
Prensa
Bibliografía
![Seguiriya-y-soleares-Soler-Portada-0[2] Niño de la Fuente](https://flamencopizarra.com/wp-content/uploads/Seguiriya-y-soleares-Soler-Portada-02.jpg)
Antonio Mairena en el Mundo de la Siguiriya y la Soleá
Luis Soler Guevara
Ramón Soler Díaz