Garrido de Jerez

Legendario cantaor jerezano de nombre Manuel Fernández Sánchez, conocido artísticamente como EL GARRIDO de JEREZ, hijo del matrimonio que formaban José Fernández, de profesión albañil y Francisca Sánchez, nació en la calle Arcos, numero 26 de su ciudad natal en Jerez de la Frontera Cádiz, el día 13 de septiembre de 1870.

El Garrido, como popularmente se le conocía en los últimos años de su corta vida como cantaor compaginaba el oficio de viticultor ya que murió muy joven con 52 años de edad cuando falleció vivía en la calle Encaramada numero 20. De Jerez, se produjo el día 26 de octubre de 1920. En su primera época fue muy popular pero después cayo en el mas profundo de los olvidos según Blas Vega se profesionalizo un poco tarde pero con gran éxito en los Cafés Cantantes de su tiempo cantaba siendo ya famoso en un café cantante de la Línea de la Concepción en 1901 presentamos un cartel donde actuaba como notable cantador de malagueñas Sr. Garrido, en el Buen Retiro NEVERIA CAFÉ Sevillano, compartiendo cartel con otro renombrado cantador de tangos y guajiras el Sr. Chiclana, al año siguiente 1902 presentamos nuevo cartel que reproducimos donde intervino en el Circo Teatro Gaditano con D. Antonio Chacón, y el celebre popular cantador de malagueñas conocido como Juan ríos el Canario que a parece también en el programa como el Niño Ríos, por ultimo guajiras y farruca interpretadas por el notable cantador Sr. Garrido.

Garrido de Jerez. flamencopizarra.com

“Garrido de Jerez”

En 1903 Manuel Garrido, durante los meses de febrero abril y mayo realizo conciertos de cante por el norte de España más concretamente en Asturias en el Café Oviedo, compitiendo con Manuel Torres Niño de Jerez, la bailaora Srta. Aurora Mundaray, y Srta. Amparo La Gaditana bailadora y cantadora los afamados artistas era acompañados por el celebre tocador de guitarra en toda España Román Lozano, así los recogía tres pequeñas crónicas del diario el progreso de Asturias de la época y a sin am quedado plasmados para la historia del flamenco.

EL GARRIDO en otras etapas de su vida realizo jiras artísticas por otros lugares de España y participo en las reuniones privadas de los colmaos sevillanos Manuel Ríos Ruiz a evocado así su personalidad artística este cantaor al que conocemos por su discografía tenia buen donaire de voz y gozo de merecida fama aunque luego haya caído en el olvido mas extraño. Especialista en tangos pese a que dominaba muchos estilos con el compas lentísimo al comienzo y al final lo hizo popular esta letra. (Cada ve que paso y miro los umbrales de tu puerta me arroillo y los venero como si estuvieras muerta) por su claridad cantaora, esa que denomina cante hablao, su justeza de compas y su trasmisión de los estilos jerezanos merece el calificativo de maestro. Sobretodo cuando se le escucha en la vieja placa decir.

(Debajito del puente sonaba el agua y eran las lavanderas las puñeteras como lavaban) con una gracia festera tan comedida como cabal y musicalísima en su repertorio discográfico se recoge un variado de estilos como Tangos Garrotín Tarantas Tango Chuflas Malagueñas Marianas y Soleares de la Serneta, entre otras finalmente para concluir una de sus ultimas actuaciones identificada es la que presentamos en una pequeña crónica a parecida en la Revista el Eco Artístico de 1915. En Sanlúcar de Barrameda en el Teatro Principal donde le acompaña a la guitarra el maestro Javier Molina, guitarrista de Jerez 1868-1956.

Pequeño reconocimiento en memoria de Manuel Fernández Sánchez EL GARRIDO de Jerez para que quede en la historia del flamenco y sea recordado como un maestro en su estilo personal de interpretar el cante autor Luis Benito, Marchámalo a 16 de mayo 2017.

Discografía

CON LA GUITARRA DE ROMÁN GARCÍA- Diciembre de 1908

X-5-52.328 145-Y Malagueñas nº 1 Mi vía por aborrecerte Fosforito
X-5-52.001 146-Y Taranta (Aonde vas) María del Carmen (Cartagenera) Chacón
X-5-52-002 147-Y Malagueñas nº 2 Ponga delante de Dios (Taranta) El Pena
X-5-52.203 148-Y Malagueñas nº 3 Como moro soy más moro Mellizo
X-5-52.339 149-Y Soleares Tengo mi ropita en venta La Andonda 1
X-5-52.329 150-Y Marianas Marecita de mi alma Niño de las Marianas
X-5-52.330 151-Y Tango chufla (He pa)saíto por la Calle Nueva
X-5-52.007 152-Y Tango
X-5-52.008 153-Y Chuflas Soy zapatero de viejo
X-5-52.004 154-y Garrotin Yo tengo una prima hermana

3-62.019 147-Y Malagueñas nº 2
3-62.021 154-Y Garrotin
3-62.021 153-Y Chufla
3 62.123 151-Y Tango chufla

CON LA GUITARRA DE ROMÁN GARCÍA

652.116 Malagueñas
652.116 Tangos
652.119 Tarantas
AG 31 652.035 Soleares 149 ¿y esto que hace aquí?)
AG 31 652.009 Guajira cubana 166 y Debajito de un anón
AG 138 151-Y Tango chufla (Tanguillo)
AG 138 Malagueñas

Porque tiro la barrena- (Malagueñas IV) (Cartagenera)
Se me arrancan las entrañas- (Malagueñas II)- Román

Análisis estilístico

ZONOPHON

X-5-52.328 145-Y Malagueñas nº 1
Mi vía por aborrecerte Fosforito
Que se tenía que acabar Fandango Tío Rivas
NOTA: Un hombre presenta así la grabación: “Cante por Garrido, de Jerez, acompañado por Román, vamos allá, ole los buenos tocaores”

X-5-52.001 146-Y Taranta
(Aonde vas) María del Carmen (Cartagenera) Chacón
NOTA: Una mujer presenta así la grabación: “Tarantas cantadas por Garrido, acompañado a la guitarra por Román, venga bien”

X-5-52-002 147-Y Malagueñas nº 2
Ponga delante de Dios (Taranta) El Pena
En la corriente del agua (Fandango cartagenero) Cayetano
NOTA: Se anuncia el cante así: “Malagueñas cantadas por Garrido acompañado a la guitarra por Román, venga”. Luego también: “Una copita de vino, Don José Domecq, vamos allá”

X-5-52.203 148-Y Malagueñas nº 3
Como moro soy más moro Mellizo
NOTA: El cante se anuncia así: “Malagueñas cantadas por Garrido y acompañado a la guitarra por Román. Venga esa malagueña del Moro”

X-5-52.339 149-Y Soleares
Tengo mi ropita en venta La Andonda 1
Reniego yo de los rosales Yllanda 1
Te lo he dicho en una broma Anónimo de Cádiz
Una mujer presenta así la grabación: “Soleares cantadas por Garrido, acompañado a la guitarra por Román, venga bien, una copita de Alamero”

X-5-52.329 150-Y Marianas
Marecita de mi alma Niño de las Marianas
Sube, Mariana, sube
) No le pegues por Dios, Mariana
Desde que murió mi mare
Debajito del puente (Tango)
No te pongas colorá (Tango

X-5-52.330 151-Y Tango chufla
(He pa)saíto por la Calle Nueva
Al fun, fun, ale, bayoné Rumba cubana
Asuspende María la O Rumba cubana
Marido que a su mujer Rumba cubana
Y estas mujeres Rumba cubana
Porque quiera ser casao Rumba cubana
Hace meses que tengo al lao
¿? dos chatos

X-5-52.007 152-Y Tango

X-5-52.008 153-Y Chuflas
Soy zapatero de viejo
Quiéreme niña Jerez
Tápame, tápame que tengo frío Jerez
Pongo un puestecito en la esquina Jerez
Acuérdate cuando entonces Jerez
Quieres que yo a ti te diga Jerez

X-5-52.004 154-y Garrotin
Yo tengo una prima hermana
El palacio de la Vera
No me tires más indirés
Cuánto te quiere apostar
Si fueras gitana pura
NOTA: Se oye: “Los buenos tocaores, ole. Viva la alegría, vivan los dos, así se canta en Barcelona, ole”

ODEÓN

41.921 XS 862 Malagueñas nº 1
Baje del cielo un castigo Canario

41.922 XS 864 Malagueñas nº 2
Hasta el mismo enterraor Juan Breva

41.984 XS 871 Seguidillas
Me asomé yo a la muralla Manuel Molina 1
Qué remedio habrá Cabal Manuel Molina 3
NOTA: Parece que al final se oye: “Qué bien, la gracia, ole, viva la gracia, bravo, bravo, Borrull toca (toma?)”

68.024 XS 873 Chuflas gitanas
Que te den los sacramentos

68.051 XS 8732 Guajiras
Le rompí la cantimplora

GRAMÓFONO

652.116 Malagueñas
652.116 Tangos

652.119 Tarantas

AG 31 652.035 Soleares 149 ¿y esto que hace aquí?)
AG 31 652.009 Guajira cubana 166 y
Debajito de un anón
¿????????? ??

AG 138 151-Y Tango chufla (Tanguillo)
AG 138 Malagueñas

Palos Grabados (A-Z)

“Soy zapatero pero de viejo”, “Que te den los sacramentos” son chufas jerezanas, que sirvieron como preludio a lo que llegó a convertirse como el cante por bulerías, tal cual no conocemos en la actualidad.

“Yo tengo una prima hermana” son clásicos garrotines de origen popular.

“Le rompí la cantimplora” don guajiras cubanas rápidas y directas, que nos evocan a las grabadas por Antonio Pozo “El Mochuelo”

“Mi vía por aborrecerte” (Fosforito El Viejo), “Baje del cielo un castigo”, “Hasta el mismo enterraor”, “Ponga delante de Dios” (Taranta de Sebastián El Pena), “En la corriente del agua” (Cayetano) y “Porque tiro la barrera” (Cartagenera), “Se me arrancan las entrañas” y “Como moro soy más moro” (Enrique El Mellizo)
Algunas de sus malagueñas son culminadas mediante la interpretación de un fandango de Lucena de Rafael Rivas. “Esto se había de acabar”
Hay dos malagueñas de las que no disponemos de sus audios (68.023 y 68.033). En caso de conseguirlas no dudaremos en aportárselas a la Humanidad.

“Marecita de mi alma” es del autor y creador El Niño de las Marianas.
“La Mariana” es otra versión de mariana que al parecer El Garrido grabó.

“Me asomé a la muralla” (Señor Manuel Molina) y “Que remedio habrá” (Cabal de Manuel Molina).

“Tengo mi ropita en venta” (La Andonda), “Reniego yo de los rosales” (Yllanda) y “Te lo he dicho en una broma” (Anónimo de Cádiz)

“Paseo por la calle nueva” y “Cada vez que paso y miro” son rumbas cubanas de origen popular.
Tango nº 1 y Tango nº 3 nos faltan en nuestra colección, motivo por el cual no podemos precisar ni la letra ni el estilo que interpreta el artista. En caso de poder conseguir sendas grabaciones, no dudaremos en ponerlas al servicio de la Humanidad.

“Dónde vas María del Carmen” se trata más bien de una cartagenera de Don Antonio Chacón.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Niño de la Fuente

Investigaciones de Flamenco II

Luis Benito Corral

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad