Cojo de Pomares

En el momento en que la Asociación Sociedad de Pizarras decidió emprender este apasionante y denso proyecto, cuyo objetivo es el de poner al servicio de todo aficionado, investigador, escritor, flamencólogo, coleccionistas, en definitiva a la Humanidad, todo el legado discográfico que dejaron los intérpretes de la discografía antigua (discos de pizarra e inicialmente cilindros de cera), se pudo vaticinar la circunstancia en la que actualmente nos encontramos inmersos que es la enorme dificultad que entrama aportar algo de luz a la vida de todos y cada uno de los cantaores y demás artistas de la guitarra, instrumentistas baile y demás que dejaron grabados en discos de pizarra y cilindros de cera. Ese es precisamente el caso que nos ocupa: El Cojo de Pomares.

Por desgracia, poco podemos precisar nada acerca de la vida de este cantaor. Tan solo podemos decir que se llamó Jerónimo García (Según prensa de la época de Cartagena y José Blas Vega nacido en Sevilla), que nació en Jerez de la Frontera, a principios del siglo XX y que destacó muy especialmente por soleares en los años veinte y treinta del pasado siglo.

Eso sí, nos contentamos con una fotografía, acompañado del guitarrista Luis Molina, procedente de Ediciones Tartessos, en uno de sus tomos de La Historia del Flamenco.

Ojalá alguien pudiera aportarnos más luz acerca de la vida de este genial cantaor.

Acabamos de descubrir, indagando por la red, que estuvo casado con la bailaora Lola Porras, hermana de Antonio El Chaqueta. Al parecer, tuvieron un matrimonio tortuoso.

Cojo de Pomares. flamencopizarra.com

“Cojo de Pomares”

Discografía

CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ

183.003a SO 6.xxx Fandangos “Yo soy pobre de verdad”·
183.003b SO 6.xxx Soleá “Hasta los Santos del cielo”
183.023b SO 6.xxx Granadina “En el carro de la pena”
183.023a SO 6.xxx Fandangos “Hasta llegar a dominarme” “Que sus vuelos levantó”
183.051a SO 6.xxx Fandangos “De Calaña, Calañés”. NO LO TENEMOS.
183.051b SO 6.xxx Fandangos “Eres paloma torcaz”. NO LO TENEMOS.
183.094a SO 6.627 Saeta “Se te acerca tu agonía” (M.Romero)
183.094b SO 6.628 Saeta “El Viernes a las tres en punto de la tarde” (M.Romero)
183.095a SO 6.xxx Saeta “Quitarle los clavos” (M.Romero). NO LO TENEMOS.
183.095b SO 6.xxx Saeta “Llorando y pensando” (M.Romero) NO LO TENEMOS.

 

Análisis estilístico

ODEÓN

ODEÓN
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ

183.003a SO 6.xxx Fandangos “Yo soy pobre de verdad”·
El otro tiene dinero El Americano
Nace la fruta mas fina

183.003b SO 6.xxx Soleá “Hasta los Santos del cielo”
Hasta los santos del cielo El Mellizo 1
Que no me quieres pa na Frijones

183.023b SO 6.xxx Granadina “En el carro de la pena”
En el carro de la pena (Media granaína) Cepero

183.023a SO 6.xxx Fandangos “Hasta llegar a dominarme” “Que sus vuelos levantó”
Hasta llegar a dominarme
Que sus vuelos alevantó Cepero

183.051a SO 6.xxx Fandangos “De Calaña, Calañés”. NO LO TENEMOS.
183.051b SO 6.xxx Fandangos “Eres paloma torcaz”. NO LO TENEMOS.

183.094a SO 6.627 Saeta “Se te acerca tu agonía” (M. Romero)
Se te acerca tu agonía Jerez-M. Torre

183.094b SO 6.628 Saeta “El Viernes a las tres en punto de la tarde” (M. Romero)
El viernes a las tres en punto Jerez-M. Torre

183.095a SO 6.xxx Saeta “Quitarle los clavos” (M. Romero). NO LO TENEMOS.
183.095b SO 6.xxx Saeta “Llorando y pensando” (M. Romero) NO LO TENEMOS.

 

Palos Grabados (A-Z)

“Y el otro tiene dinero” tiene sesgos de El Niño de Gloria, pero sin llegar a la grandeza que otorga el artista jerezano a su fandango valiente.
“Que sus vuelos alevantó” es un clásico fandango de José Cepero “El Poeta del Cante Flamenco”.
Por último, apreciamos otro estilo de Macandé “Nace la fruta más fina” con aires de José Cepero, una vez más, muy presente en la discografía de El Cojo de Pomares.
Dejó grabado otro disco por fandangos “De Calaña, calañés” y “Eres paloma torcaz” pero lamentablemente no disponemos de las grabaciones por lo que no podemos precisar ni las letras ni los estilos. En caso de conseguirlas, no dudaremos en compartirlas con la Humanidad, que por algo el Flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“En el carro de la pena” es una granadina-malagueña, que aunque tiene sus orígenes en Don Antonio Chacón, fue José Cepero el que le dio una case definitiva, más corta, directa y vibrante. Aunque en gustos no hay nada escrito.

“Se te acerca tu agonía” y “El viernes a las tres en punto de la tarde” son los dos títulos de los que disponemos de El Cojo de Pomares por saetas. Son de estilo jerezano, en concreto nos evoca en gran medida a Manuel Torre.
Dejó grabado otro disco por fandangos “Quitarle los clavos” y “Llorando y pensando” pero lamentablemente no disponemos de las grabaciones por lo que no podemos precisar ni las letras ni los estilos. Intuimos que irán en la misma línea que las anteriormente comentadas. En caso de conseguirlas, no dudaremos en compartirlas con la Humanidad, que por algo el Flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“Hasta los santos del cielo” es una hermosa soleá de Cádiz, concretamente de Enrique El Mellizo. Está seguida de otra letra “Que no me quieres pa ná” de la escuela de Frijones, estilo grabado, entre otros, por el Niño de Medina, precisamente con esa misma letra ligeramente modificada: Que no me quieres serrana, quien no te quiere soy yo, tronquito de mala rama.

Letras

Galería de imágenes

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad