Cobitos

Manuel Celestino Cobos, conocido como Cobitos, nació en Jerez de la Frontera en 1896 y se convirtió en una figura fundamental del flamenco en Granada, donde vivió la mayor parte de su vida y desarrolló su carrera. Se trasladó a esta ciudad en 1921, donde conoció a su esposa. Posteriormente, vivieron juntos varios años en Córdoba, donde ganó su primer premio en un concurso de saetas organizado por el ayuntamiento.

Cobitos obtuvo entre quince y veinte premios en certámenes flamencos, incluyendo cuatro en Fuengirola, dos en Málaga y más de una decena en el Festival del Cante de las Minas de La Unión, siendo reconocido por su maestría en palos como malagueñas, soleás, tarantas y cartageneras.

Actuó en el célebre Café de Chinitas, compartiendo escenario con artistas legendarios como La Niña de los Peines, Manuel Torre, Pepe Marchena y Manuel Vallejo. A pesar de tener una voz pequeña, casi un hilo, impresionaba por su modulación y sensibilidad. Era capaz de alargar los tercios con aparente fragilidad, saliendo siempre con una sorprendente elegancia.

Tuvo un vínculo especial con los cantes de Frasquito Yerbagüena, que aprendió y conservó con fidelidad. Este respeto por la tradición lo convirtió en un referente en la Peña Flamenca La Platería de Granada, donde actuaba frecuentemente acompañado del guitarrista Manuel Martín Liñán.

Cobitos defendía un estilo sobrio, centrado en la emoción y el conocimiento profundo del cante. Grabó varios discos, entre ellos Los cantes de Frasquito Yerbagüena, que permitió preservar estilos como el fandango abandolao de Yerbagüena y las soleás del Portugués, que aprendió en su juventud.

Falleció en Granada el 22 de febrero de 1986, a los 90 años. Fue recordado no solo por su arte, sino por su fidelidad a una estética flamenca auténtica y emotiva. Su cante sigue siendo un puente entre el pasado y la memoria viva del flamenco.

Cobitos. flamencopizarra.com

“Cobitos”

Discografía

CON LA GUITARRA DE MIGUEL EL SANTO Y MARÍA LA CANASTERA Y ZAMBRA
Grabaciones realizadas en la sala de fiesta del Hotel Alhambra Palace

AL-20.204 C 11857 Malagueñas “A que tanto me consientes”
AL-20.204 C 11849 Seguiriyas “Con que doble fatigas”
AL-20.205 C 1185x Granaína “Cante de Frasquito Yerbagüena”
AL-20.205 C 1185x Soleares “Por ti trasnocho y madrugo”

Análisis estilístico

ALHAMBRA 1956

AL-20.204 C 11857 Malagueñas “A que tanto me consientes”
A qué tanto me consientes Chacón 3

AL-20.204 C 11849 Seguiriyas “Con que doble fatigas”
Con qué dobles fatigas Manuel Torre 1
Qué voces son estas Tuerto la Peña

AL-20.205 C 1185x Granaína “Cante de Frasquito Yerbagüena”
Plaza de los Herraores Frasquito Yerbagüena
Ya se acabó la alegría Frasquito Yerbagüena

AL-20.205 C 1185x Soleares “Por ti trasnocho y madrugo”
Por ti trasnocho y madrugo Mellizo 1
Yo no las puedo aguantar Mellizo 2

 

Palos Grabados (A-Z)

“Plaza de los Herraores” es un clásico fandango de Granada, según algunos flamencólogos y aficionados, asignado a Frasquito Yerbabuena o en contraposición a una recreación de uno de los verdiales de Juan Breva. Como dato anecdótico en el disco viene reseñado como granaína.

“A qué tanto me consientes” es una clásica malagueña de Don Antonio Chacón, interpretada por Cobitos con un exquisito gusto y ternura.

“Con qué dobles fatigas” es una hermosa seguiriya de Manuel Torre para ser culminada por una cabal del Tuerto La Peña “Qué voces son esas”, una verdadera joya de la discografía de discos de pizarra, jamás superada por ningún intérprete hasta la fecha. Cobitos tenía una forma muy peculiar de interpretar el cante pero contaba con la admiración y aceptación de todos los flamencos y flamencólogos, pues su cante está rebosante de dulzura, pureza y afinación, acompañado de una voz dulce, un vibrato peculiar y marcado pero a su vez un magisterio que quedará para la posteridad.

“Por ti trasnocho y madrugo” son dos letras por soleá de Cádiz cuyo autor presumiblemente fuera Enrique El Mellizo.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad