Antonio El Macareno

Antonio Valiente Tineo, conocido como Antonio el Macareno nació en Pruna (Sevilla), lugar donde solo residió sus tres primeros años de vida. Nació en 1882, según el padrón de la capital de España de 1915 y falleció en Sevilla, un 27 de mayo de 1918, con solo 36 años, sin esclarecerse hasta la fecha la causa de la muerte.

Vivió en Sevilla, concretamente en el barrio de La Macarena, de ahí que lo apodaran “El Macareno”. Compartió vivienda con su compañera, Pepa de Oro (Josefa Díaz Fernández), para finalmente instalarse en Madrid sobre 1904, para trabajar en los cafés cantantes hasta su muerte.

En 1898, vivía con sus padres, Juan y Dolores, en el número 1 de la calle Arrayán de Sevilla, en el barrio de la Feria, con solo 13 años. Según el citado censo de 1915, llevaba ya once años viviendo en la Villa y Corte,

Otros cantaores como Manuel Escacena, Bernardo el de los Lobitos, Antonio Revuelta y la rondeña Paca Aguilera, Fosforito Viejo, Don Antonio Chacón cambiaron Sevilla por Madrid por motivos laborales.

Eligieron su mismo camino Pepe el de la Matrona y Fernando el Herrero, al cerrarse en Sevilla algunos cafés cantantes, como El Burrero y el de Silverio. En 1908, se cerraron cafés cantes de Madrid por lo que los artistas se dedicaron a fiestas privadas.

El Macareno fue un cantaor de categoría al ser contratado para cantar en los cafés de Madrid junto a las figuras de la época. Grabó pocos discos de pizarra, suficientes para hacernos ver que se trataba de un genial cantaor, poseedor de una voz clara, limpia, brillante y un estilo inigualable.

Autor: Pedro Manuel Moral Soriano. 9 de noviembre de 2025.

Fuente: Manuel Bohórquez

Antonio El Macareno

“Antonio El Macareno”

Discografía

CON LA GUITARRA DE GASPAR

A-135.185 SO 223 Malagueñas nº 1 (A mí me acabe de una vez)
A-135.186 SO 2xx Malagueñas-Tarantas (Bien sabe Dios que lo hiciera)
A 135.187 SO 2xx Cartagenera (Por una oscura galería)
A 135.188 SO 2xx Malagueña nº 2 y taranta (NO LO TENEMOS)
A 135.189 SO 2xx Soleares de Jerez (Con el mirar solamente)
A-135.190 SO 2xx Farruca (Una farruca en Galicia)
A 135.221 SO 2xx Soleares (No me des tan mala vía)

Análisis estilístico

Análisis Estilístico

ODEÓN. ETIQUETA VERDE. 1911
CON LA GUITARRA DE GASPAR

A-135.185 SO 223 Malagueñas nº 1 (A mí me acabe de una vez)
A mí me acaben de una vez (Cartagenera clásica) Rojo Alpargatero
(Para quitarte) la vía Chacón

A-135.186 SO 2xx Malagueñas-Tarantas (Bien sabe Dios que lo hiciera)
Si de ti pudiera vengarme Fosforito Viejo
Serrana no has comprendío Chacón

A 135.187 SO 2xx Cartagenera (Por una oscura galería)
Por una oscura alegría (Taranta) La Gabriela
Haciendo por olviarte (Malagueña) La Trini

A 135.188 SO 2xx Malagueña nº 2 y taranta (NO LO TENEMOS)

A 135.189 SO 2xx Soleares de Jerez (Con el mirar solamente)
Con el mirar solamente Serneta
Amarillo sale el sol El Mellizo

A-135.190 SO 2xx Farruca (Una farruca en Galicia)
Una farruca en Galicia Popular
Arriba el limón Popular
Allá arriba y arriba Popular

A 135.221 SO 2xx Soleares (No me des tan mala vía)
(No) Me des tan mala vía M. Cagancho 1
Qué cosa más sensible Frijones 1
Yo no sé lo que me haré El Mellizo 3

Palos Grabados (A-Z)

Pese a que viene con el título “Malagueñas nº 1” consideramos que Antonio El Macareno ejecuta dos letras por cartageneras. En el primer de los casos pertenece a la conocida como clásica, de Rojo El Alpargatero “Acaba, penita, acaba”, divulgada por Don Antonio Chacón y en el segundo de los casos es la del propio Chacón “Para quitarte la vía”

“Una farruca en Galicia” es un cante norteño aflamencado, de autor desconocido aunque muy divulgado e interpretado felizmente por cantaores de la talla de La Niña de los Peines, El Niño de la Isla, El Canario de Colmenar, Manuel Pavón, etc.

“Bien sabe Dios que lo hiciera” es una malagueña que pertenece al cantaor Fosforito El Viejo para pasar a un estilo de Don Antonio Chacón “Serrana, no has comprendío”, interpretada magistralmente por el cantaor sevillano.
“Haciendo por olvidarte” es una hermosísima malagueña de La Trini, tan cual la conocemos en la actualidad, gracias a cantaores como Fernando El Valencia, Paca Aguilera, entre otros, que la dejaron grabada en discos de pizarra.

Son dos caras de disco por soleares las que encontramos. En primer lugar: “Soleares de Jerez” son unas soleares de La Serneta “Con el mirar solamente” y posteriormente de Enrique El Mellizo “Amarillo sale el sol”.
En segundo lugar grabó otras soleares con los aires de Cagancho, Frijones y nuevamente El Mellizo, iniciada por el título “No me des tan mala vía”.

Pese al hecho que de presumiblemente nos falte un disco identificado como malagueñas nº 2 y tarantas, podemos encontrar un cante por tarantas en “Por una oscura galería” cante que conserva la línea de La Gabriela.

Letras

Galería de imágenes

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

LIBRO Seguiriya-y-soleares-Soler-Portada

Antonio Mairena en el Mundo de la Seguiriya y La Soleá

Luis Soler Guevara
Ramón Soler Díaz

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad