Rosario La Cordobesa

En el momento en que la Asociación Sociedad de Pizarras decidió emprender este apasionante y denso proyecto, cuyo objetivo es el de poner al servicio de todo aficionado, investigador, escritor, flamencólogo, coleccionistas, en definitiva a la Humanidad, todo el legado discográfico que dejaron los intérpretes de la discografía antigua (discos de pizarra e inicialmente cilindros de cera), se pudo vaticinar la circunstancia en la que actualmente nos encontramos inmersos que es la enorme dificultad que entrama aportar algo de luz a la vida de todos y cada uno de los cantaores y demás artistas de la guitarra, instrumentistas baile y demás que dejaron grabados en discos de pizarra y cilindros de cera. Ese es precisamente el caso que nos ocupa: Rosario La Cordobesa.

Por desgracia, poco podemos precisar acerca de la vida de esta cantaora. Tan solo podemos decir que se llamó Rosario y que presumiblemente nació en Córdoba.

Eso sí, nos contentamos con una fotografía que aportó en su día la ex miembro de la Sociedad de Pizarras: Ángeles Cruzado. Intuimos quién de todas las presentes se trata de Rosario La Cordobesa pero no podemos precisarlo a ciencia cierta.

Estamos abiertos a recibir más datos o información, y si procede de un familiar, mejor que mejor. No olvidemos que gran parte del motivo por el que hacemos lo que hacemos en www.flamencopizarra.com, se lo lleva el aportar a las familias unos cantes, fotografías e información de muy difícil acceso para la afición.

Rosario La Cordobesa. flamencopizarra.com

“Rosario La Cordobesa”

Discografía

CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL

AE-495 BJ 3.430 Media granadina
AE-495 BJ 3.429 Milonga
AE-499 BJ 3.432 Soleares “No me hagas tanto llorar”
AE-499 BJ 3.431 Fandangos por soleá “Lleva una soga arrastrando”
AE-501 BJ 3.433 Fandango de Lucena
AE-501 BJ 3.4xx Malagueña “Lo dices ahora llorando”

Análisis estilístico

GRAMÓFONO 1930

CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL

AE-495 BJ 3.430 Media granadina
AE-495 BJ 3.429 Milonga

AE-499 BJ 3.432 Soleares “No me hagas tanto llorar”
Esta serrana está loca El Mellizo 1
Eres malo, eres malo El Mellizo 1
No me hagas tanto llorar Anónimo

AE-499 BJ 3.431 Fandangos por soleá “Lleva una soga arrastrando”
Lleva una soga arrastrando Vallejo
A una mujer amortajá Guerrita

AE-501 BJ 3.433 Fandango de Lucena
Aunque es muy grande mi pena Verdial de Lucena

AE-501 BJ 3.4xx Malagueña “Lo dices ahora llorando”

 

Palos Grabados (A-Z)

“Aunque es muy grande mi pena” es un clásico fandango de Lucena, también conocido como verdial lucentino de origen y autor desconocido, pero muy divulgado por cantaores de la talla de Manuel Vallejo, Niño del Museo, Angelillo, Niño de Vélez, Perosanz. Nos recuerda su voz y su estilo en gran medida a La Andalucita.

“Lleva una soga arrastrando” es el título del primer fandango que ejecuta con absoluta limpieza y fidelidad al original cuyo autor lo hallamos en Manuel Vallejo, quien creó esté fandango a ritmo de soleá, bautizándolo como fandango por soleá.
La segunda letra que le sigue es “A una mujer amortajá” que si bien es cierto que el propio Manuel Vallejo la dejara grabada, no encontramos coincidencias musicales en él, sino más bien, nos recuerda al estilo que dejó grabado Manuel González “El Guerrita” e incluso el propio Jesús Perosanz.

“Lo dices ahora llorando” es el título de la malagueña. Lamentablemente no disponemos de la grabación por lo que no podemos precisar ni el estilo ni la letra. Ojalá pudiéramos acceder a ella y ponerla al servicio de la Humanidad, que por algo el flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Su media granadina, cuya referencia es AE 495 lamentablemente no disponemos de su grabación por lo que no podemos precisar ni el estilo ni la letra. Ojalá pudiéramos acceder a ella y ponerla al servicio de la Humanidad, que por algo el flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Su milonga, cuya referencia es AE 495 lamentablemente no disponemos de su grabación por lo que no podemos precisar ni el estilo ni la letra. Ojalá pudiéramos acceder a ella y ponerla al servicio de la Humanidad, que por algo el flamenco es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

“No me hagas tanto llorar” es el título de las soleares grabadas por Rosario La Cordobesa. Está compuesta por tres cuerpos de soleá. En primer lugar tenemos “Esta serrana está loca” con el estilo de Cádiz de Enrique El Mellizo, que nos recuerda al grabado por Tomás Pavón “A la mare de mi alma”; en segundo lugar, siguiendo con el mismo autor “Eres malo, eres malo” y en tercer lugar “No me hagas tanto llorar” de autor desconocido.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad