Niña del Patrocinio

Antonia Martínez, conocida artísticamente por la Niña del Patrocinio, apelativo que tomó de su barrio en el que un día vino al mundo, el Patrocinio, situado en Triana (Sevilla), debió de nacer hacia la primera década del siglo XX o finales del siglo XIX. Recorrió la geografía española a partir de los años veinte y treinta Contrajo matrimonio con Bienvenido Pardo, cantaor, conocido como el Niño de Alcalá, el de Henares (Madrid), siglo XX.

Juntos compartían cartel como primeras figuras, tal cual se pueden ver figurar en un cartel de Ópera flamenca espectáculo donde aparece la Niña del Patrocinio y su marido Niño de Alcalá en un cartel de Cartagena que data de 1934. (Ver sección de fotos en la web)

Además tomó parte de otros espectáculos flamencos con otras grandes figuras de la época como se demuestra en los carteles de nuestra colección.

Participó en el Concurso de Cante Jondo de 1924, donde la noticia anunciaba a La Niña del Patrocinio, acompañada de Niño Ricardo, que cantó tarantas y malagueñas entre los oles y las ovaciones del público. Esta joven sevillana era una cantaora larga, algo poco frecuente en aquel tiempo, que con su voz laína de abundantes gorjeos resaltaba especialmente por fandangos y saetas.

Información facilitada por Luis Benito Corral y Pedro Moral.

Niña del Patrocinio. flamencopizarra.com

“Niña del Patrocinio”

Discografía

CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL

181.013a SO 4.466 Fandanguillo “Pajarito si lo ves”
181.013b SO 4.468 Soleares “Más fresquita sale el agua”
181.014a SO 4.465 Caracoles. NO LO TENEMOS.
181.014b SO 4.467 Fandanguillo de Alosno. NO LO TENEMOS
181.015a SO 4.470 Tarantas “Que si usted mi madre fuera”
181.015b SO 4.466 Fandanguillo “Se abra la tierra”
181.016a SO 4.471 Fandanguillo “Me arrepiento por momentos”
181.016b SO 4.464 Malagueñas de Enrique El Mellizo
181.023a SO 4.4xx Saetas “Cuando a Cristo lo enclavaron”
181.023b SO 4.4xx Seguidillas “Ya que no me vengo en vida”
181.024 SO 4.4xx Saetas “Del cielo las golondrinas”. NO LO TENEMOS
181.024 SO 4.4xx Fandangos “Jesucristo en su martirio”. NO LO TENEMOS

CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL

182.165a SO 4.473 Fandanguillos “Estás lleno de ilusiones”
182.165b SO 4.472 Verdiales “Que tú nunca me has querido”

CON ACOMPAÑAMIENTO DE BANDA Y TAMBORES
Grabado en la Plaza de la Campana

Saeta
Saeta

Análisis estilístico

REGAL

CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL

181.013a SO 4.466 Fandanguillo “Pajarito si lo ves”
Y dile que ya no lo quiero Marchena
Que es la que está condená

181.013b SO 4.468 Soleares “Más fresquita sale el agua”
Más fresquita sale el agua El Mellizo 1
No me acuerdo si te quise El Mellizo 3

181.014a SO 4.465 Caracoles
181.014b SO 4.467 Fandanguillo de Alosno

181.015a SO 4.470 Tarantas “Que si usted mi madre fuera”
Que si usted mi madre fuera Vallejo

181.015b SO 4.466 Fandanguillo “Se abra la tierra”
Con un buen freno que apriete Vallejo
Se abra la tierra y me trague Vallejo
Si no tuviera na que darte Cepero

181.016a SO 4.471 Fandanguillo “Me arrepiento por momentos”
Llegaste hasta tu ventana Marchena
Me arrepiento por momento Pareja

181.016b SO 4.464 Malagueñas de Enrique El Mellizo
Serían las dos de la noche El Mellizo

181.023a SO 4.4xx Saetas “Cuando a Cristo lo enclavaron”
Cuando al Cristo lo enclavaron Saeta por seguiriya

181.023b SO 4.4xx Seguidillas “Ya que no me vengo en vida”
Ya que no me vengo en vía Paco la Luz
Se lo pío a Dios M Molina 2

181.024 SO 4.4xx Saetas “Del cielo las golondrinas”
181.024 SO 4.4xx Fandangos “Jesucristo en su martirio”

182.165a SO 4.473 Fandanguillos “Estás lleno de ilusiones”
Están llenos de terrones Carbonerillo
Se desprendió un suspiro al viento Marchena

182.165b SO 4.472 Verdiales “Que tu nunca me has querido”
Que tú nunca me has querío Lucena Verdial lucentino

Palos Grabados (A-Z)

Pese al hecho de tener la etiqueta del disco en el que interpreta los caracoles, no disponemos de la grabación, motivo por el cual no podemos precisar ni la letra ni el estilo.

“Dile que ya no lo quiero” es un fandango de Marchena “Fueron negros los que yo vi”. Otra versión es “Se desprendió un ay al viento”, letra también grabada por Platerito de Alcalá y Niño de la Huerta, entre otros.
“Con un buen freno que apriete” es un fandango por soleá de Manuel Vallejo “Que dice que tiene mare” es un ejemplo del astro sevillano por estos sones.
“Me arrepiento de momento” es un fandango de Rafael Pareja, popularizado por El Niño de Marchena, entre otros.
“Si no tuviera ná que darte” es un fandango de José Cepero con aires de Pena Hijo.

“Vino mi hermano a llamarme” es una archiconocida malagueña de Enrique EL Mellizo, grabada por cantaores de la talla de Pena Hijo, Pericón de Cádiz, etc.

“Cuando al Cristo lo enclavaron” es un ejemplo de saeta sevillana por seguiriya que Antonia dejara grabada en discos de pizarra.

También en la Plaza de la Campana de Sevilla grabó dos sendas saetas pero esta vez por estilo antiguo, directas, sin efectismos ni adornos. Las letras son indescifrables por el bullicio del público asistente en la Campana.

“Ya que no me vengo en vía” es una seguiriya de Paco La Luz culminada por “Se lo pío a Dios” que es el clásico cambio de El Señor Manuel Molina, popularizado por Manuel Vallejo, Manuel Centeno, El Carbonerillo, Manuel Torre, Niña de los Peines, Guerrita, Niño de Madrid, Lavao de Paradas, entre otros muchos.

“Más fresquita sale el agua” es el título del disco en el que Antonia interpreta dos letras por soleá cuyo autor indudablemente es Enrique El Mellizo. La cantaora lo interpreta con pureza y dignidad, pero, a nuestro entender, abusa de facultades de voz, especialmente por la velocidad que le imprimía a los cantes, llegando incluso a ser un tanto estridente al oído y descolocar al aficionao u oyente en sus interpretaciones.

“Que si usted mi mare fuera” es una taranta de Manuel Vallejo, tal cual la dejara grabada el propio Manuel Centeno “No me arrepiento mujer” como tarantas de Vallejo.

“Que tú nunca me has querío” es un fandango de Lucena, conocido como verdial lucentino. Letra únicamente grabada por El Niño del Museo y El Niño de Vélez.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad