Niña de Málaga
Josefa Navas Luna, conocida popularmente como “la Niña de Málaga”, nace en Málaga el tres de mayo de 1910. Cantaora castellana pese a la proliferación de las artistas gitanas de la época, sus grabaciones se concentran en cuatro discos de pizarra para Gramófono.
Josefa comenzó a cantar muy joven, desde los 10 años y hasta el comienzo de los años 1940 por motivos políticos, motivo por el cual se vio obligada a emigrar a Marruecos y pasar largas temporadas. Desde entonces nada más se sabe de su estancia en el país africano, hasta que en 1979 vuelve a España para quedarse para siempre, pues fallece un 24 de abril de 1994 en la ciudad de Valencia, ciudad que la acogió en sus últimos años. Fue ganadora de un concurso en Barcelona de cante entre el año 1928 y 1929.

“Niña de Málaga”
Discografía
CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL
AE 3.494 ON 111 Saeta “De que árbol sacaría”. NO LO TENEMOS.
AE 3.494 ON 112 Saeta “Llora la tierra y el cielo”. NO LO TENEMOS.
AE 3.505 ON 105 Fandangos “Mi cuchillo le clavé” 110.1728 Yo en vez de letra
AE 3.505 ON 108 Malagueña “María no eres María” 110.1729 Que eres ramo de virtud
AE 3.521 ON 109 Tarantas “Y se sentía”
AE 3.521 ON 110 Milonga “Un soldado herido” Y yo he sentío
AE 3.560 ON 106? Fandanguillos “Siete colores distintos”. NO LO TENEMOS.
AE 3.560 ON 107? Fandanguillos “No ha sido por el interés”. NO LO TENEMOS.
Análisis estilístico
GRAMÓFONO 1931
CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL
AE 3.494 ON 111 Saeta “De que árbol sacaría”. NO LO TENEMOS.
AE 3.494 ON 112 Saeta “Llora la tierra y el cielo”. NO LO TENEMOS.
AE 3.505 ON 105 Fandangos “Mi cuchillo le clavé” 110.1728
Yo en vez de letra Carbonerillo
Yo mi cuchillo le clavé Carbonerillo
Con el tiempo se ha secao Carbonerillo
AE 3.505 ON 108 Malagueña “María no eres María” 110.1729
Que eres ramo de virtud (Granadina) Vallejo
AE 3.521 ON 109 Tarantas “Y se sentía”
(Grandes voces) se sentía Marchena-Guerrita
AE 3.521 ON 110 Milonga “Un soldado herido”
Y yo he sentío Americano
Que hay un soldao Americano
Soldao en Melilla Americano
Él que como pudo Americano
Él decía a los compañeros Americano
AE 3.560 ON 106? Fandanguillos “Siete colores distintos”. NO LO TENEMOS.
AE 3.560 ON 107? Fandanguillos “No ha sido por el interés”. NO LO TENEMOS.
Palos Grabados (A-Z)
Los tres fandanguillos que han llegado a nuestro poder, encabezados por “Yo en vez de letras hago borrones” (una letra muy popularizada por La Niña de la Puebla y burlada por Pepe El Limpio), son de la cosecha de Manuel Vega “El Carbonerillo”.
“Siete colores distintos” y “No ha sido por el interés” son los otros dos títulos que dejara grabados La Niña de Málaga. Por desgracia, tenemos lo que tenemos, que no es poco, pero en este caso no podemos ofrecerles ni las letras ni los estilos. Ojalá en alguna ocasión pudiéramos ofrecérselos a la afición, que por algo el flamenco es de la Humanidad y no solo de unos coleccionistas afortunados.
“María, no eres María”, pese al hecho de venir catalogada como Malagueña, no cabe duda que se trata de una errata, puede ser fruto de una errónea rotulación y desconocimiento de lo que se ejecuta en el disco. Se trata de una clásica granadina de Manuel Vallejo con el final largo y efectista que tanto éxito le dio en sus recitales.
“El soldado herido”. Pese a la evidencia de que fue el mismísimo Niño de la Huerta quien popularizó esta hermosa composición, vemos otros ejemplos grabados con anterioridad en las voces de El Niño de Aznalcóllar o el propio Paco El Americano. Con este último nos quedamos para asignarle este estilo por milongas, puede ser acertado o no, para ello están los aficionados entendidos y que rebaten, que por supuesto tienen cabida en la ecuación y gustosamente serán leídos y valorados.
“De qué árbol sacaría” y “Llora la tierra y el cielo” son las dos letras de un único disco que dejó grabadas La Niña de Málaga por estos sones. Lamentablemente al no disponer de sendas grabaciones no podemos ofrecerles ni la letra ni el comentario estilístico pertinente. Ojalá podamos algún día escucharla por saetas y ofrecérselas a la afición.
“Y se sentía” es una taranta que aunque también puede ser escuchada en la voz de La Niña de la Puebla “Grandes voces se sentían”, pensamos que fija su escuela entre Marchena y Guerrita.
Letras
Galería de imágenes
Prensa
Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco
José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz
Enlaces
- https://flamencoforever.blogspot.com/
- https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores270.html
- https://www.flamencasporderecho.com/tag/nina-de-malaga
- http://www.ateneodecordoba.com/index.php/Josefa_Navas_Luna_%22La_Ni%C3%B1a_de_M%C3%A1laga%22
- https://porveritaflamenca.wordpress.com/category/nina-de-malaga/
- https://www.radio.tomares.es/index.php/blog/el-flamenco-como-suena-10-04-18