Lolita de Triana
En el momento en que la Asociación Sociedad de Pizarras decidió emprender este apasionante y denso proyecto, cuyo objetivo es el de poner al servicio de todo aficionado, investigador, escritor, flamencólogo, coleccionistas, en definitiva a la Humanidad, todo el legado discográfico que dejaron los intérpretes de la discografía antigua (discos de pizarra e inicialmente cilindros de cera), se pudo vaticinar la circunstancia en la que actualmente nos encontramos inmersos que es la enorme dificultad que entrama aportar algo de luz a la vida de todos y cada uno de los cantaores y demás artistas de la guitarra, instrumentistas baile y demás que dejaron grabados en discos de pizarra y cilindros de cera. Ese es precisamente el caso que nos ocupa: Lolita de Triana.
Por desgracia, poco podemos precisar acerca de la vida de este cantaor. Tan solo podemos decir que se llamó Dolores, y que presumiblemente nació en Sevilla y se crio en el barrio sevillano de Triana.
Eso sí, nos contentamos con una fotografía que pertenece a un catálogo de Regal de la época.
Al margen de esa fotografía, nos ha llegado una recientemente por la cual lanzamos un dardo al aire al sospechar que la artista que se puede ver al lado de El Niño Ricardo podría tratarse de Lolita de Triana. Esperamos que alguien nos lo ratifique o lo desmienta. Estamos abiertos a subsanar posibles errores y a construir un conocimiento que hasta la presente no solo era escaso sino que rozaba la inexistencia.

“Lolita de Triana”
Discografía
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.232 K 2.396 Fandanguillos “Que me quería con todos sus delirios”
DK 8.232 K 2.392 Bulerías al golpe “Pastorcillo por qué lloras”
DK 8.260 K 2.400 Fandanguillos “Aquella calle florida”. Y que el tiempo la quitó
DK 8.260 K 2.394 Tango “Sin haberte dao motivo”.
DK 8.288 K 2.397 Fandanguillo “Dio un suspiro y me miró”
DK 8.288 K 2.393 Bulerías al golpe “El Pinocho por bulerías” Era una niña mimada
DK 8.320 K 2.398? Media Granadína “Se me presentó la muerte”
DK 8.320 K 2.399? Fandanguillos “Que el tiempo la había secado”
DK 8.373 K 9.391 Bulerías “Que te he querío” (Bulerías por soleá”
DK 8.373 K 9.395 Fandangos Que la apariencia engañaba
DK 8.407 K 2.402 Fandanguillos “Desde mi primer querer”.
DK 8.407 K 2.401 Fandanguillos “Árboles de la ribera”
Este disco lo va a aportar Perico de la Paula del archivo de Blas Vega
Análisis estilístico
REGAL. ETIQUETA NEGRA. 1930
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.232 K 2.396 Fandanguillos “Que me quería con todos sus delirios”
Que me quería con to su delirio Pinto-Carbonerillo
Ya mi corazón tenía Carbonerillo
DK 8.232 K 2.392 Bulerías al golpe “Pastorcillo por qué lloras”
Pastorcito porque lloras Pastora
Ya vienen los Reyes Pastora
No me le dejaron ver Jerez
Me meto por los rincones Pastora
DK 8.260 K 2.400 Fandanguillos “Aquella calle florida”.
Y que el tiempo la quitó Rebollo-Gloria
Y porque lo mandó el destino Vallejo
DK 8.260 K 2.394 Tango “Sin haberte dao motivo”.
Si yo no te he dao motivo Pastora
Yo no le critico a nadie Pastora
DK 8.288 K 2.397 Fandanguillo “Dio un suspiro y me miró”
Y dio un suspiro y me miró Pinto
Y tengo que despreciarte Carbonerillo
DK 8.288 K 2.393 Bulerías al golpe “El Pinocho por bulerías”
Era una niña mimada Pastora
Ella que conmigo jugaba Pastora
Pinocho encantador Pastora
En la puerta de un rico avariento Manuel Torre
Pero quiso Dios Manuel Torre
Ya vienen los reyes Pastora
Lo que me está a mí pasando Jerez
Tú me tienes consumía Jerez
DK 8.320 K 2.398? Media Granadína “Se me presentó la muerte”
DK 8.320 K 2.399? Fandanguillos “Que el tiempo la había secado”
DK 8.373 K 9.391 Bulerías “Que te he querío” (Bulerías por soleá”
Que te quería yo no niego Antonio La Peña
A ti Dios te va a mandar el castigo Sordo La Luz
DK 8.373 K 9.395 Fandangos Que la apariencia engañaba
Y que de la apariencia engañaba Vallejo
Y fue por tu mal vivir Vallejo
DK 8.407 K 2.402 Fandanguillos “Desde mi primer querer”.
DK 8.407 K 2.401 Fandanguillos “Árboles de la ribera”
Este disco lo va a aportar Perico de la Paula del archivo de Blas Vega
Palos Grabados (A-Z)
Lolita de Triana da muestras de su dominio absoluto de este cante y de su compás, tanto por bulerías como por canción por bulerías.
“El Pinocho por bulerías” mezcla aires de la Niña de los Peines con las clásicas bulerías de Jerez. Llama en gran medida la atención la capacidad para introducir pasajes de campanilleros de Manuel Torre “A la puerta de un rico avariento” en un estilo que no tiene nada que ver con los aires festeros de la bulería.
“Pastorcillo por qué lloras”, catalogado como bulerías al golpe, es otro ejemplo de unas bulerías de la propia Pastora.
Pese al hecho de que no está presentado en el disco de pizarra como bulerías por soleá, sino como bulerías, apreciamos no solamente este estilo oculto, sino una clara influencia de El Niño de Gloria, que precisamente dejó grabado estos dos estilos de Antonio La Peña y El Sordo La Luz, respectivamente.
Son varios los estilos que dejara grabados Lolita de Triana. Podemos apreciar la presencia de Manuel Vallejo “Que la apariencia engañaba”, precisamente ejecuta este fandango con ritmo de soleá, tal cual lo hacía su paisano.
También advertimos la presencia de aires de Pepe El Pinto y de El Carbonerillo. “Que me quería con todos sus delirios” o “Y tengo que despreciarte” son dos claros ejemplos que siguen la tutela de sus creadores y paisanos.
“Que el tiempo me la quitó” es un fandango digno de mención, de líneas musicales extrañísimas, en las que mezcla aires José Rebollo, El Niño de Gloria y con un final propio de la Andalucita o El Niño del Museo.
No disponemos de esta grabación, motivo por el cual no podemos aportar ni la letra ni el estilo que dejó grabado Lolita de Triana. Ojalá pudiéramos escucharlo, poseer la grabación y ponerla al servicio de la humanidad. Intuimos que seguirá la línea melódica de Manuel Vallejo.
“Sin haberte dao un motivo” es una letra archiconocida de tientos que proceden de Pastora María Pavón Cruz “La Niña de los Peines”, figura muy presente a lo largo de sus impresiones en discos de pizarra, en prácticamente todos los estilos.
Letras
Galería de imágenes
Prensa
Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco
José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz