Niño de los Olivares
Nombre artístico de Salvador Aguilar Osuna, fue cantaor de flamenco nació en Ecija Sevilla, en 1905
Según cuenta su nieta Carmen Aguilar, pertenecía a una familia numerosa era hijo de Manuel Aguilar y Carmen Osuna, eran 9 hermanos 5 mujeres y 4 hombres en total: Angelita, Amalia, Carmen, Josefa, Victoria, Manuel, Juan José, Andrés Su madre Carmen tenía tierras entre Marchena y Écija, donde se crió y conoció siendo porquero en sus tierras a Pepe Marchena (su familia le llamaban Pepillo Tejada) Según su padre, el abuelo Manuel se lo llevó de porquero a trabajar a sus tierras (El Molino Cascos en Écija) y allí se hicieron amigos y aprendieron los cantes juntos. Desde siempre le había gustado cantar, sus hermanos eran conocidos por la zona porque todos cantaban bien y siempre se juntaban para montar una juerga. Entre sus amigos también estaba el Niño de la Huerta, que fue íntimo amigo de uno
De los hermanos de su abuelo, su hermano Manuel. Sabemos que le llamaban El Niño de los Olivares porque desde Fuentes de Andalucía, pueblo que siempre tuvo una gran rivalidad con Écija, a los ecijanos y gente de la comarca les llamaban la gente de los olivares, porque todo el campo era de olivos y de ahi le vino el nombre artístico Niño de los Olivares.
En una de las fotografías que posee la familia, aparece en el servicio militar en el regimiento número 7 en la celebración de una fiesta íntima como cantador de la Opera Flamenca Niño de los Olivares, posiblemente la fecha aproximada sea los años 1927-1928
Cuando terminó de hacer la mili, nos cuenta su nieta por lo visto se disgustó con su madre y se fue a buscar la vida cantando con el Niño de Marchena y Niño de la Huerta, y es a partir de entonces cuando encontramos documentación de los espectáculos en los que participó. año 1930 en un espectáulo llamado Córdoba la Sultana, después pasa a cantar con la Niña de los Peines en el Alma de la Copla y así sigue en Óperas Flamencas con artistas de la época tan importantes como Marchena, Canalejas, Niño de la Flor, Niño Ricardo, Ramón Montoya, a continuación presentamos otro recorte de prensa donde a
Aparece en el Teatro Pavon de Madrid, en competencia con el Sevillanito en marzo de 1930
De nuevo presentamos otro recorte que a parece como el notable cantador Niño de los Olivares, que fue ovacionado en una fiesta de la celebración de una boda lo recogía el ABC. Del 6 de marzo de 1930
Aquí presentamos un espectáculo donde a parece como la Estrella del Cante Jondo después de haber recorrido con las turnes las grandes ciudades de España y Portugal con el acompañamiento del profesor de la Guitarra Juan Navarrete Reverte, y seguidamente en el Teatro Fuencarral de Madrid,
Aquí aparece nuestro biografiado artista como el nuevo as del cante jondo espectáculo de la época llamado en El Alma de la Copla por la reina del cante Niña de los Peines, el ABC el 12 de abril 1930.
En este programa espectacular encabezado por Manuel Torres, y el Niño de Marchena, con un reparto de figuras impresionante a parece el Niño de los Olivares, como cantador de fama justificada por su gran estilo del que además nos dejo sus cantes impresionados en la Casa Regal con la guitarra del Niño Ricardo, en 5 Discos de Pizarra y uno compartido con la Niña de la Puebla en 1932. Su timbre de voz era muy bonita y fina con la velocidad y los brios del Niño de la Huerta, o el Extremeño Pepe el Molinero, de hecho de este último tiene grabada su Vidalita. Que dice por tu querer mujer mala suponemos que de los cantes que grabó ya señalados además dominaría mas estilos del flamenco. coincidiendo con la época que grabo aquí presentamos
Un nuevo cartel donado por la familia con un programa donde a parece en un Concurso de cante Flamenco en la Carlota Cordoba, en 1932 lo que podríamos llamar unas de sus últimas actuaciones en público que coincide con lo que escribe su nieta que dice así:
De momento, lo he encontrado hasta el año 1932, que coincide con el nacimiento de su hija mayor, Rosario Aguilar, hermana mayor de su padre. Tuvo cuatro hijos: Rosario, Juan, Carmen y Salvador (su padre) y se retiró de los grandes teatros y de viajes largos e interminables cuando su abuela se hartó de que estuviese fuera de casa y lejos de su familia. Desde entonces, puede ser que actuase en lugares más cercanos a Ècija pero creo que ya no estuvo de turné como antes por Madrid, Barcelona, etc. aunque quizá nos sorprenda y aparezcan más documentos que digan lo contrario, ¿quién sabe? Finalmente sirvase este pequeño recuerdo a su memoria Falleció en Ecija, en circunstancias dramáticas en el año 1940, cuando contaba solamente con treinta y cinco años.
Agradecimientos a su nieta Carmen, y a Pedro Moral.
Autor: Luis Benito 24 de marzo 2022

“Niño de los Olivares”
Discografía
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.794 K 3.214 Fandanguillos Huelva “No son ilusiones mías”
DK 8.794 K 3.215 Alegrías “Sevilla” (Canta Niña La Puebla)
DK 8.795 K 3.xxx Media granadina “Tierra que baña el Genil”
DK 8.795 K 3.216 Media granadina “Granada” (Canta Niña La Puebla)
DK 8.818 K 3.188 Vidalita “Por tu querer mujer mala”
DK 8.818 K 3.183 Fandangos “No se que pasa por mi”
DK-8.828 K 3.xxx Colombiana “A un rizo de su cabello”
DK-8.828 K 3.xxx Media granadina “Los pensamientos fueron vanos”
DK 8.843 K 3.191 Colombiana “El pájaro carpintero”
DK 8.843 K 3.184 Fandangos “A ser mujer de bandera”
DK 8.853 K 3.190 Fandangos “Si va al río a parar”
DK 8.853 K 3.xxx Malagueña “Y no sentir”
DK 8.873 K 3.xxx Fandangos Por las veredas del cielo
DK-8.873 K 3.xxx Fandangos Diciendo que me quería
DK 8.881 K 3.xxx Fandangos “Que una mujer pueda tener”
DK 8.881 K 3.xxx Fandangos “La guitarra y tu querer” (Canta la Niña de la Puebla)
DK 8.883 K 3.xxx Fandangos “Un consejo le pedí”. NO LO TENEMOS.
DK 8.883 K 3.xxx Media Granaína “A beber agua fresquita” (Canta La Andalucita)
Análisis estilístico
REGAL Etiqueta negra. 1933
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.794 K 3.214 Fandanguillos Huelva “No son ilusiones mías”
No son ilusiones mías Rebollo
Jugaste sin compasión Rebollo
DK 8.794 K 3.215 Alegrías “Sevilla” (Canta Niña La Puebla)
DK 8.795 K 3.xxx Media granadina “Tierra que baña el Genil”
Tierra que riega el Genil Marchena
DK 8.795 K 3.216 Media granadina “Granada” (Canta Niña La Puebla)
DK 8.818 K 3.188 Vidalita “Por tu querer mujer mala”
Por tu querer mujer mala Marchena
Como una buena vecina Marchena
DK 8.818 K 3.183 Fandangos “No se que pasa por mi”
No se que pasa por mí Rebollo-Vallejo
Un consejo te guió Rebolllo-Vallejo
DK-8.828 K 3.xxx Colombiana “A un rizo de su cabello”
Quisiera yo, Margarita Marchena
DK-8.828 K 3.xxx Media granaína “Los pensamientos fueron vanos”
Los pensamientos fueron vanos Marchena
Por causa de un mal querer (Fandango) Pareja
DK 8.843 K 3.191 Colombiana “El pájaro carpintero”
Un pájaro carpintero Marchena
DK 8.843 K 3.184 Fandangos “A ser mujer de bandera”
A ser mujer de bandera Rebollo
Ponle precio a tu querer Rebollo
DK 8.853 K 3.190 Fandangos “Si va al río a parar”
Si vas al río a parar Vallejo-Cepero
Y por la tarde se pone Vallejo-Cepero
La de la Torre Gallarda Vallejo-Cepero
DK 8.853 K 3.xxx Malagueña “Y no sentir”
(Estar loco) Y no sentir Enrique El Mellizo
DK 8.873 K 3.xxx Fandangos Por las veredas del cielo
Por las vereas del cielo Marchena-Niño de la Huerta
Maldigo mi amor primero Marchena
Procura no deshojarte Rebollo
DK-8.873 K 3.xxx Fandangos Diciendo que me quería
Diciendo que me quería Rebollo
Que llevas en la garganta Rebollo
DK 8.881 K 3.xxx Fandangos “Que una mujer pueda tener”
Que una mujer puea tener Rebollo
Primero, por tu querer Rebollo
DK 8.881 K 3.xxx Fandangos “La guitarra y tu querer” (Canta la Niña de la Puebla)
DK 8.883 K 3.xxx Fandangos “Un consejo le pedí”. NO LO TENEMOS.
DK 8.883 K 3.xxx Media Granaína “A beber agua fresquita” (Canta La Andalucita)
Palos Grabados (A-Z)
“El pájaro carpintero” es una colombiana con aires de El Niño de Marchena, su creador. En este caso Salvador Aguilar nos sorprende con una letra inédita y jamás grabada en formato de disco de pizarra, al menos no tenemos certeza de ello.
Si por algo destacó El Niño de los Olivares fue precisamente por este estilo: el fandango. Pese al hecho de demostrar un cierto conocimiento de otros estilos, el fandango fue lo más grabado por nuestro homenajeado. Vamos a identificar los diferentes estilos que dejara grabados, predominando una clara influencia de El Niño de Marchena en sus interpretaciones y registros sonoros:
“No son ilusiones mías” es un fandango de Rebollo (De la hermosa Andalucía) con final inequívoco e inconfundible de El Niño de Marchena.
“No sé qué pasa por mí” vuelve a ser de Marchena pero con un guiño final a Manuel Vallejo, con su clásico final largo.
“Si vas al río a parar” es un fandango con aires de José Cepero. Según testimonio de Luis Soler Guevara son de Manuel Vallejo con influencias de Cepero.
“Por las vereas del cielo” es un fandango que va a caballo entre los aires de El Niño de Marchena (Fueron negros los que vi) y El Niño de la Huerta (Tienen sus perfumes finos).
“Maldigo mi amor primero” es un fandango de Marchena grabado por El Verdulerito de Málaga.
“Y no sentir” es una hermosa malagueña basada en los aires de Cádiz de Enrique El Mellizo. No la consideremos como doble, por su bajo nivel de dificultad de ejecución, al no contar apenas con subidas notables en el trascurso del cante.
“Mis pensamientos fueron vanos” es una hermosa media granadina con aires de El Niño de Marchena. Esta letra también fue grabada por Manuel Carrera “El Sevillanito”. Pese a la deficiente calidad de la grabación de la que disponemos y ponemos al servicio del aficionado u oyente, podemos apreciar una enorme calidad artística en su interpretación.
“Por tu querer mujer mala” es una vidalita o milonga con aires de El Niño de Marchena. Como era habitual en aquella época, los cantaores hacían alusión en sus letras a abandonos, desengaños amorosos, arrepentimientos y muy especialmente por el trato recibido hacia su madre, figura fundamental en gran parte de las coplas registradas en aquella época.
Letras
Galería de imágenes
Carteles
Prensa
Bibliografía

Investigaciones de Flamenco II
Luis Benito Corral