El Carbonerillo
Manuel Vega García, conocido como El Carbonerillo, nació el 8 de febrero de 1906 en la sevillana calle Sol, en pleno barrio de la Macarena, y murió el 6 de abril de 1937 en la calle Don Fadrique de la misma ciudad, a causa de tuberculosis. Su padre, carbonero de oficio y cantaor aficionado, le transmitió desde la infancia el amor por el cante. Criado en un entorno humilde, con siete hermanos, su madre Rocío García Cuesta se ocupaba íntegramente del hogar. Desde pequeño mostró talento para el flamenco: con solo seis años ya cantaba fandanguillos en la fábrica donde trabajaban sus hermanas, y a los doce debutó en el Café Concierto Novedades. Junto a amigos como Pepe Pinto y el Niño de Marchena, formó parte de un trío infantil que asombró a Sevilla. Durante su adolescencia recorrió ventas y tabernas, y fue desarrollando un estilo propio, melancólico y apasionado, con letras que hablaban de pobreza, amor, desengaño y el dolor profundo del alma.
Su vida personal estuvo marcada por la bohemia y la bebida. Su familia intentó alejarlo del cante para que trabajara en una fábrica textil, pero pronto volvió a los escenarios. Se integró en compañías como las de Torres-Palacios y Vedrines, actuando junto a los más grandes de la época. Fue figura destacada de la Ópera Flamenca, grabando unas sesenta piezas, grabadas todas en tan solo tres años (1929 y 1932), sobre todo fandangos y otros cantes con guitarristas como Niño Ricardo, Sabicas, Miguel Borrull y Manolo de Badajoz. En discos de pizarra dejó registradas joyas del cante que han sobrevivido gracias a coleccionistas y reediciones parciales. Su discografía casi completa viene recogida en un triple CD acompañado de un libreto, escrito por el afamado crítico Manuel Bohorquez.
Su voz dulce, su quejío contenido y su capacidad de emocionar lo convirtieron en una leyenda precoz. Las letras que cantaba, muchas de su propia autoría, reflejaban con hondura sus vivencias y conflictos. Se le llegó a conocer como “El Rey del Fandanguillo”. Sus últimos años fueron trágicos: enfermo, sin recursos, viviendo en condiciones duras. La leyenda dice que el día de su muerte enmudecieron los gorriones de la Macarena, y que su madre, rota por el dolor, intentó destruir todas sus grabaciones. Fue homenajeado en 2006 en la Bienal de Flamenco de Sevilla. Hoy sigue vivo en la memoria de los aficionados y en la voz rota de sus fandangos, que siguen emocionando a quien los escucha. Su mejor biógrafo, Manuel Bohórquez, ha dedicado años a reconstruir su figura, su legado y su profunda huella en la historia del flamenco.

“El Carbonerillo”
Discografía
- REGAL ETIQUETA NEGRA 1929
- REGAL ETIQUETA VERDE 1929
- REEDICIÓN
- REGAL ETIQUETA NEGRA 1930
- REEDICIÓN
- ODEÓN ETIQUETA AZUL 1930
- ODEÓN ETIQUETA AZUL 1932
- PARLOPHON ETIQUETA AZUL 1930
- PARLOPHON ETIQUETA AZUL 1932
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.022 K 1.753 Fandangos “Fue tu ignorancia tan grande”
DK 8.022 K 1.754 Fandanguillos “El otro tiene dinero”
DK 8.023 K 1.767 Fandanguillos. Coplas de Andalucía (Con Pepito El Pinto)
DK 8.023 K 1.795 Fandanguillos “Amapola de un trigal” (Canta José Lavao de Paradas)
DK-8.055 K-1.775 Fandanguillos “Que quiero conocer a mi madre”
DK-8.055 K 1.760 Fandanguillos “La pena grande es la pena”
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
RS 1.374 K 1.765 Coplas de Andalucía “Ahora me ve y no me habla” (Con el Sevillanito y Pepe el Pinto)
RS 1.374 K 1.766 Fandanguillos. Coplas de Andalucía (Con Pepito el Pinto)
RS 1.376 K 1.758 Fandanguillos “Mi cariño te ofrecí”
RS 1.376 K 1.762 Taranta Canto de Levante. “Con mi bolsico en la mano”
RS 1.415 K 1.761 Fandanguillos “Mi jaca, de muerte hería”
RS 1.415 K 1.759 Fandanguillos “Del querer de las mujeres”
RS 1.441 K 1.757 Fandanguillos “Me la encontré llorando”
RS 1.441 K 1.764 Seguidillas “Como cosita propia”
RS 1.475 K 1.756 Fandanguillos “Yo me negué a tomarlo”
RS 1.475 K 1.763 Soleares “Esta serrana me gusta”
N 1.560 K 1.758 Fandangos “Mi cariño te ofrecí”
N 1.560 K 1.762 Taranta “Con mi bolsico en la mano”
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.160 K 2.163 Fandanguillos “Destrozó mi corazón”
DK 8.160 K 2.165 Fandanguillos “Te encontré sola y perdía”
DK 8.177 K 2.161 Fandanguillos “Yo reparto mi querer”
DK 8.177 K 2.162 Fandanguillos “Como es buena conseguí”
DK 8.178 K 2.168 Fandanguillos “Serrana, cuando te ven”
DK 8.178 K 2.169 Fandanguillos “Un tormento es tu vivir”
DK 8.201 K 2.164 Fandanguillos “Desorientá por completo”
DK 8.201 K 2.166 Fandanguillos “Cuatro caballos puntero”
DK 8.202 K 2.167 Fandanguillos “Preguntándome si te quiero”
DK 8.202 K 2.170 Soleares “Por los rincones me meto”
DK 8.203 K 2.172 Fandangos “Pa que olvides mi querer”
DK 8.203 K 2.171 Seguidillas “Por todas las bocacalles”
N 592 K 2.163 Fandanguillo “Destrozo mi corazón”
N 592 K 2165 Fandanguillo “Te encontré sola y perdía”
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
182.914a SO 6.463 Fandango “Fue una monomanía”
182.914b SO 6.464 Fandango “Miedo me daba besarlo”
182.915a SO 6.465 Fandangos “Te quiero porque te quiero”
182.915b SO 6.466 Fandangos “Si algún día yo pudiera”
182.963a SO 6.467 Fandangos “Te amé con la fe”
182.963b SO 6.491 Fandangos “Pero me voy a enmendar”
182.984a SO 6.513 Fandangos “Se la quiso llevá Dios” (Canta Pepe El Pinto)
182.984b SO 6.518 Fandango a dúo “Pobre y sin calor de nadie” (Junto con Pepe El Pinto)
182.986a SO 6.470 Fandangos “Mirando el interés”
182.986b SO 6.468 Fandangos “Son tus ojos dos luceros”
183.020a SO 6.489 Fandangos “En los bordes de tus labios”
183.020b SO 6.492 Soleares “Cuando te veo venir”
183.049a SO 6.469 Fandanguillos “De siempre vivir en el vicio”
183.049b SO 6.490 Fandanguillos “Si arrepentirte no quieres”
CON LA GUITARRA DE MANOLO BULERÍA
183.492a SO 7.780 Fandangos (Canalejas Palanca y Carbonerillo)
183.549a SO 7.784 Colombianas por bulerías “Para llevarte al altar” (“Currito”)
183.549b SO 7.781 Fandangos “Que llevas en la garganta” “Una guitarra valiente” “Viva el reino de Levante” (Con Palanca y Canalejas)
183.588a SO. 7.783 Boliviana “A la calle como un loco” (Canta Palanca)
183.588b SO 7.782 Fandangos “La rosa que yo tenía” (Junto con Palanca y Canalejas)
183.704a SO 8.158 Campanilleros (Canta Canalejas de Puerto Real)
CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL
B 25.628I 129.000 El fandanguillo de moda (Nueva creación de los ases El Pinto y Carbonerillo)
“Te encontré sola y perdía” “Ahora me ves y no me hablas”
B 25.628II 129.019 Los Molinos y Herrerías (F. Mourelle) (Canta El Pinto)
B 25.629I 129.003 Fandanguillos “De la mujer de la vía” “No pondré mas testigo” “Lo que sirve es el dinero”
B 25.629II 129.010 Fandanguillos “No siento pena ninguna” “Y te echaste a reír” “La muerte me amenazó”
B 25.648I 129.001 Fandanguillos “El mismo que te aconsejaba” “De ninguno se enamora” “Luchando por tu querer”
B 25.648II 129.008 Fandanguillos “Si es verdad que me querías”, “Quisiera ser el rocío”, “En juergas y alegrías”
B 25.669I 76.999 El fandanguillo de moda “Arrepentida de tu mal”, “Implorando una limosna” (Canta Pepe Pinto)
B 25.669II 129.004 El Fandanguillo de moda “Que pena grande tenía””El talento me faltó” “Puse mis cinco sentíos”
B 25.670I 129.005 Fandanguillos “Donde cuentes tus penas” “Flor que nace en un camino” “Que te debo de olvidar”
B 25.670II 129.009 Fandanguillos “No me tomes voluntad” “Y siempre le estás rezando”
B 25.697I 129.006 Fandanguillos “Un clavel te regalé”
B 25.697II 129.011 Fandanguillos “Que no tiene palomar” F. Mourelle
B 25.741I 129.007 Fandanguillos “En mi capón galopando” “Me aconsejan los doctores” “Contrabandista sería”
B 25.741II 129.012 Soleares “Por los rincones me meto” “Me voy por la otra acera”
CON LA GUITARRA DE NIÑO SABICAS
B 26.316-I 129.xxx Fandangos “Me decía la pobre de mi mare” (Con Niño de Utrera)
B 26.316.II 129.xxx Colombianas “Dicen que me andas quitando” (Con Niño de Utrera)
B 26.580I 129.477 Colombianas “Sevilla la tierra mía” (Tarrazo)
B 26.580II 129.480 Fandanguillos “Que quien te quiere soy yo”, “Enfermo yo y delirando” (F.Mourelle)
B 26.603I 129.479 Fandanguillo “El cariño de una madre” (Mourelle)
B 26.603II 129.478 Media granadina “Yo una limosna le di” (Granaína)
B 26.616I 129.531 Fandanguillos “Andas por muy mal camino”, “Que no doblen las Campanas”
B 26.616II 129.532 Soleares “El querer que te tenía”
B 26.635I 129.528 Fandanguillos “Y no te lo puedo dar” “Aunque tu no eres mi madre” (Junto con Niño de Utrera) (F. Mourelle)
B 26.635I 129.534 Fandanguillos “Cuidará por mi vejez” “No se la debe pegar” (Junto con Niño de Utrera)
Análisis estilístico
Análisis Estilístico
REGAL ETIQUETA NEGRA 1929
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.022 K 1.753 Fandangos “Fue tu ignorancia tan grande”
Fue tu ignorancia tan grande Corto del Carbonerillo
Porque me lo merezco yo El Sevillano-Carbonerillo
DK 8.022 K 1.754 Fandanguillos “El otro tiene dinero”
El otro tiene dinero Palanca-Carbonerillo
Yo a ti te di el lao Corto del Carbonerillo
Como el mármol me queé La Parrala
DK 8.023 K 1.767 Fandanguillos. Coplas de Andalucía (Con Pepito El Pinto)
Dos lágrimas de amargura (Canta Carbonerillo) Palanca
Que tienen los olores finos (Canta El Pinto) Corto del Carbonerillo
Porque tú vas a llorar tu triste destino (Canta Carbonerillo) El Sevillano
DK 8.023 K 1.795 Fandanguillos “Amapola de un trigal” (Canta José Lavao de Paradas)
DK-8.055 K-1.775 Fandanguillos “Que quiero conocer a mi madre”
Que de por Dios quiero que me lo digas Carbonerillo distinto
Yo ni voluntad tenía La Parrala
Antes del primer fandango se oye: “Pones la carne de gallina, Carbonero” y antes del segundo: “Viva Orihuela”
DK-8.055 K 1.760 Fandanguillos “La pena grande es la pena”
Con las lágrimas se van Largo del Carbonerillo-Rebollo
Que en mi corazón reinaba Corto del Carbonerillo
REGAL ETIQUETA VERDE 1929
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
RS 1.374 K 1.765 Coplas de Andalucía “Ahora me ve y no me habla” (Con el Sevillanito y Pepe el Pinto)
Ahora me ve y no me habla (Se van alternando los tercios) Cepero
Luchan los barcos veleros (Se van alternando los tercios) Cepero
RS 1.374 K 1.766 Fandanguillos. Coplas de Andalucía (Con Pepito el Pinto)
Llévame pronto a tu puerta (Canta El Carbonerillo) Marchena
Porque Dolores te llamas (Canta El Pinto) Cepero
Larga carrera le di (Canta El Carbonerillo) Palanca
RS 1.376 K 1.758 Fandanguillos “Mi cariño te ofrecí”
Mi cariño te ofrecí Corto del Carbonerillo
Dos lágrimas de amargura Rengel
Y debiera despreciarte La Parrala
RS 1.376 K 1.762 Taranta Canto de Levante. “Con mi bolsico en la mano”
Que con mi bolsico en la mano Marchena
RS 1.415 K 1.761 Fandanguillos “Mi jaca, de muerte hería”
Mi jaca de muerte hería La Parrala
Largas carreras le di La Parrala
RS 1.415 K 1.759 Fandanguillos “Del querer de las mujeres”
Del querer de las mujeres Corto del Carbonerillo
Ni ser que no tenga nombre Corto del Carbonerillo
Ni el mundo con su experiencia Carbonerillo
RS 1.441 K 1.757 Fandanguillos “Me la encontré llorando”
Llorando me la encontré El Sevillano
Que tú mirabas el interés El Sevillano
Ni el rico con su dinero La Parrala
RS 1.441 K 1.764 Seguidillas “Como cosita propia”
Como cosa propia Francisco la Perla 2
Le pío (yo a Dios) Manuel Molina 2
RS 1.475 K 1.756 Fandanguillos “Yo me negué a tomarlo”
A tomarlo yo me negué Corto del Carbonerillo-Marchena
Una maceta tenía La Parrala
Juntaremos las firmas La Parrala corto
RS 1.475 K 1.763 Soleares “Esta serrana me gusta”
Me gusta a mí esta serrana El Mellizo 1
Antes que Dios nos aparte El Mellizo 3
REEDICIÓN
N 1.560 K 1.758 Fandangos “Mi cariño te ofrecí”
N 1.560 K 1.762 Taranta “Con mi bolsico en la mano”
REGAL ETIQUETA NEGRA 1930
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.160 K 2.163 Fandanguillos “Destrozó mi corazón”
Mi corazón lo ha destrozao La Parrala
Mira si es grande la pena La Parrala
DK 8.160 K 2.165 Fandanguillos “Te encontré sola y perdía”
Te encontré sola y perdía La Parrala
Y que to el mundo me alabe La Parrala
DK 8.177 K 2.161 Fandanguillos “Yo reparto mi querer”
Yo reparto mi querer Corto del Carbonerillo
De mis ojos se cayó La Parrala
DK 8.177 K 2.162 Fandanguillos “Como es buena conseguí”
Como es buena conseguí Corto del Carbonerillo
Ni querer que no se acabe La Parrala
DK 8.178 K 2.168 Fandanguillos “Serrana, cuando te ven”
Serrana cuando te ven Corto del Carbonerillo
A una mujer cuando es buena La Parrala
DK 8.178 K 2.169 Fandanguillos “Un tormento es tu vivir”
Un tormento en tu vivir Corto del Carbonerillo
Por tus celos infundaos La Parrala
Nota: Al terminar se oye decir al Carbonerillo: “Viva Olvera” (Quizás estaba presente Enrique Orozco)
DK 8.201 K 2.164 Fandanguillos “Desorientá por completo”
Desorientá por completo Corto del Carbonerillo
Pa correr liebres me sobra La Parrala
DK 8.201 K 2.166 Fandanguillos “Cuatro caballos puntero”
Enganchaos con su cordel Corto del Carbonerillo
Tu corazón no funciona La Parrala
DK 8.202 K 2.167 Fandanguillos “Preguntándome si te quiero”
Me preguntan si te quiero Corto del Carbonerillo
Y el hombre que lo inventó Corto del Carbonerillo
Son los presos Corto del Carbonerillo
DK 8.202 K 2.170 Soleares “Por los rincones me meto”
Por los rincones me meto El Mellizo 1
(A) contarle mi sentir El Mellizo 2
DK 8.203 K 2.172 Fandangos “Pa que olvides mi querer”
Pa que olvíes mi querer Corto del Carbonerillo
Yo soy un barco perdío La Parrala
Nota: Antes del primer fandango dice “Viva mi amigo Paco El Boína que está presente”
DK 8.203 K 2.171 Seguidillas “Por todas las bocacalles”
Por toas las bocacalles Paco la Luz 1
Esos dientes blancos Curro Durse 2
Nota: Antes de la primera siguiriya dice “Viva mi amigo Paco El Boína que está presente”
REEDICIÓN
N 592 K 2.163 Fandanguillo “Destrozo mi corazón”
N 592 K 2165 Fandanguillo “Te encontré sola y perdía”
ODEÓN ETIQUETA AZUL 1930
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
182.914a SO 6.463 Fandango “Fue una monomanía”
Que una monomanía fue Corto del Carbonerillo
Porque formal yo no soy Macandé
182.914b SO 6.464 Fandango “Miedo me daba besarlo”
Y mieo me daba el besarla Corto del Carbonerillo
Pero tengo que olviarte La Parrala
182.915a SO 6.465 Fandangos “Te quiero porque te quiero”
Te quiero porque te quiero Macandé-Largo del Carbonerillo
Ni querer que no se acabe Corto del Carbonerillo
182.915b SO 6.466 Fandangos “Si algún día yo pudiera”
Si algún día yo pudiera Corto del Carbonerillo
Tu ansia de vanidá La Parrala
182.963a SO 6.467 Fandangos “Te amé con la fe”
Con una fe grande yo te quise Corto del Carbonerillo
Que jamás encontrarás Macandé
182.963b SO 6.491 Fandangos “Pero me voy a enmendar”
Pero me voy a enmendar Corto del Carbonerillo
A buscarme tú has de venir Corto del Carbonerillo
182.984a SO 6.513 Fandangos “Se la quiso llevá Dios” (Canta Pepe El Pinto)
182.984b SO 6.518 Fandango a dúo “Pobre y sin calor de nadie” (Junto con Pepe El Pinto)
Pobre y sin calor de nadie Corto del Carbonerillo-El Pinto (Cantan los dos alternándose los tercios)
Acuérdate de tu hermana Corto del Carbonerillo-El Pinto (Cantan los dos alternándose los tercios)
La guitarra la está llamando El Pinto (Canta El Pinto)
182.986a SO 6.470 Fandangos “Mirando el interés”
Y mirando el interés Corto del Carbonerillo
Que va loco y desbocao Corto del Carbonerillo
Corre caballito corre La Parrala
182.986b SO 6.468 Fandangos “Son tus ojos dos luceros”
Dos luceros son tus ojos Corto del Carbonerillo
Que los besos de una mare Corto del Carbonerillo
183.020a SO 6.489 Fandangos “En los bordes de tus labios”
En los bordes de tus labios Corto del Carbonerillo
Porque no sabe llorar La Parrala
183.020b SO 6.492 Soleares “Cuando te veo venir”
Cuando te veo vení La Andonda 1
(La) vaniá y el orgullo Ramón Ollero
183.049a SO 6.469 Fandanguillos “De siempre vivir en el vicio”
Eso es lo que no quisiera Corto del Carbonerillo
De siempre vivir en el vicio La Parrala
183.049b SO 6.490 Fandanguillos “Si arrepentirte no quieres”
Si no quieres arrepentirte Corto del Carbonerillo
Cuatro campanas de plata La Parrala 1
ODEÓN 1932
CON LA GUITARRA DE MANOLO BULERÍA
183.492a SO 7.780 Fandangos (Canalejas Palanca y Carbonerillo)
Quiero hartarme de llorar (Canta Canalejas) Macandé
La aurora al amanecer (Canta Palanca) Palanca
Eres una dalia en el campo (Canta Carbonerillo) Palanca
183.549a SO 7.784 Colombianas por bulerías “Para llevarte al altar” (“Currito”)
Quisiera ser una mañana Marchena
Los colores de tu cara Marchena
Yo lo voy a publicar Marchena
183.549b SO 7.781 Fandangos “Que llevas en la garganta” “Una guitarra valiente” “Viva el reino de Levante” (Con Palanca y Canalejas)
Que siempre yo te lo veo en la garganta Palanca (Canta Palanca)
Y una guitarra valiente Palanca (Canta Carbonerillo) Según Romualdo campero del Carbonerillo
Viva el reino de Levante Cepero (Canta Canalejas)
183.588a SO. 7.783 Boliviana “A la calle como un loco” (Canta Palanca)
183.588b SO 7.782 Fandangos “La rosa que yo tenía” (Junto con Palanca y Canalejas)
La rosa que yo tenía Corto del Carbonerillo (Canta Carbonerillo)
Y pa la mare de mi alma no le dieron Palanca (Canta Canalejas)
Y yo le contaba los dolores que tenía Palanca (Canta Palanca)
183.704a SO 8.158 Campanilleros (Canta Canalejas de Puerto Real)
Bohórquez asegura que esta placa era una muestra invendible. Página 138 de su libro “El Carbonerillo”
PARLOPHON 1930
CON LA GUITARRA DE MIGUEL BORRULL
B 25.628I 129.000 El fandanguillo de moda (Nueva creación de los ases El Pinto y Carbonerillo)
“Te encontré sola y perdía” “Ahora me ves y no me hablas”
Te encontré sola y perdía Palanca-Pinto-Carbonerillo
Ahora me ves y no me hablas Palanca-Pinto-Carbonerillo
B 25.628II 129.019 Los Molinos y Herrerías (F. Mourelle) (Canta El Pinto)
B 25.629I 129.003 Fandanguillos “De la mujer de la vía” “No pondré mas testigo” “Lo que sirve es el dinero”
De la mujer de la vía Palanca-Carbonerillo Angelillo
Que no pongas más testigos Corto del Carbonerillo
Lo que sirve es el dinero Palanca-Carbonerillo Rosafina
B 25.629II 129.010 Fandanguillos “No siento pena ninguna” “Y te echaste a reír” “La muerte me amenazó”
No siento pena ninguna Corto del Carbonerillo
Y te echaste a reír Corto del Carbonerillo
La muerte me amenazó Palanca-Carbonerillo
B 25.648I 129.001 Fandanguillos “El mismo que te aconsejaba” “De ninguno se enamora” “Luchando por tu querer”
Que no te viniera conmigo Corto del Carbonerillo
De ninguna te enamora Rosafina
Luchando por tu querer La Parrala
B 25.648II 129.008 Fandanguillos “Si es verdad que me querías”, “Quisiera ser el rocío”, “En juergas y alegrías”
Si es verdad que me querías Corto del Carbonerillo
Que el alba y el amanecer lloran
En juergas y alegrías Rosafina
B 25.669I 76.999 El fandanguillo de moda “Arrepentida de tu mal”, “Implorando una limosna” (Canta Pepe Pinto)
B 25.669II 129.004 El Fandanguillo de moda “Que pena grande tenía””El talento me faltó” “Puse mis cinco sentíos”
Que pena más grande tenía
El talento me faltó
Puse mis cinco sentíos
B 25.670I 129.005 Fandanguillos “Donde cuentes tus penas” “Flor que nace en un camino” “Que te debo de olvidar”
Donde cuentes tus pecaos Corto del Carbonerillo
Flor que nace en un camino Corto del Carbonerillo
Que la debo olvidar La Parrala
Se oye: “Vivan las Mendañas” Según el CAF el primer fandango es “Donde cuentes tus pecados”. El segundo y tercer fandango no viene indicado-placa
B 25.670II 129.009 Fandanguillos “No me tomes voluntad” “Y siempre le estás rezando”
No le tomes voluntad Corto del Carbonerillo
Y siempre le estás rezando La Parrala
Según el CAF el primer fandango es “No le tomes voluntad” y el segundo no viene indicado en la placa
B 25.697I 129.006 Fandanguillos “Un clavel te regalé”
El mejor que había en mi huerto Corto del Carbonerillo
Te tratan de convencer La Parrala
B 25.697II 129.011 Fandanguillos “Que no tiene palomar” F. Mourelle
Que no tiene palomar Corto del Carbonerillo
Sentí llegar a la muerte Carbonerillo
Va caballo bandolero Palanca-Carbonerillo
B 25.741I 129.007 Fandanguillos “En mi capón galopando” “Me aconsejan los doctores” “Contrabandista sería”
En mi capón galopando Rosafina
Y aconsejan los doctores Rosafina
Contrabandista sería Rosafina
B 25.741II 129.012 Soleares “Por los rincones me meto” “Me voy por la otra acera”
Por los rincones me meto El Mellizo 1
Me voy por la otra acera Joaquín Paula 2
PARLOPHON 1932
CON LA GUITARRA DE NIÑO SABICAS
B 26.316-I 129.xxx Fandangos “Me decía la pobre de mi mare” (Con Niño de Utrera)
Cuidara por mi vejez Corto del Carbonerillo-Marchena
No se le debe de pegar Corruco-Marchena
B 26.316.II 129.xxx Colombianas “Dicen que me andas quitando” (Con Niño de Utrera)
Dicen que me andas quitando Marchena
Me llaman el descastao Marchena
B 26.580I 129.477 Colombianas “Sevilla la tierra mía” (Tarrazo)
Cuna donde yo he nacío Marchena
Mare mía que me muero Marchena
No me des tantos desprecios Marchena
B 26.580II 129.480 Fandanguillos “Que quien te quiere soy yo”, “Enfermo yo y delirando” (F.Mourelle)
Que quien te quiere soy yo Rebollo-Cepero
Enfermo yo y delirando Macandé-Palanca
B 26.603I 129.479 Fandanguillo “El cariño de una madre” (Mourelle)
(Que) el cariño de la mare Corto del Carbonerillo-El Pinto
Que tú no puedes quererme Corto del Carbonerillo-El Pinto
B 26.603II 129.478 Media granadina “Yo una limosna le di” (Granaína)
Y una limosna le di Cepero
B 26.616I 129.531 Fandanguillos “Andas por muy mal camino”, “Que no doblen las Campanas”
Y mucha pena me da CarbonerilloEl Pinto. Según Romualdo, acañao
Que no doblen las campanas Carbonerillo
B 26.616II 129.532 Soleares “El querer que te tenía”
El querer que te tenía El Mellizo 1
(Harme) con los ojos señas El Mellizo 2
B 26.635I 129.528 Fandanguillos “Y no te lo puedo dar” “Aunque tu no eres mi madre” (Junto con Niño de Utrera) (F. Mourelle)
Y no te lo pueo dar Corto del Carbonerillo
Yo más que a ella te quiero Corto del Carbonerillo
B 26.635I 129.534 Fandanguillos “Cuidará por mi vejez” “No se la debe pegar” (Junto con Niño de Utrera)
Cuidara por mi vejez Corto del Carbonerillo-Marchena
No se le debe de pegar Corruco-Carbonerillo.
Palos Grabados (A-Z)
El Carbonerillo dejó grabadas tres colombianas. Todas siguen la misma línea melódica y están acompañadas a compás y acompañamiento de bulerías, tomando como modelo a El Niño de Marchena, su creador.
“Para llevarte al altar” y “Sevilla de mis amores” son dos letras que dejara grabadas nuestro artista en solitario, y por otra parte tenemos una hermosa colombiana acompañada por El Niño de Utrera. Se van alternando los versos o las partes de la colombiana y el resultado es más que vistoso y agradable al oído.
Hemos de reconocer la gran controversia a la hora de reconocer los fandangos de El Carbonerillo. Hay quien dice que son todos cosecha y autoría de Pepe el Pinto, y puede ser que sea cierto, que no constatado hasta la fecha de forma fehaciente, salvo por algunos catálogos antiguos alusivos a la figura de Pepe El Pinto; sin embargo, apreciamos tantos estilos y matices diferentes por este estilo que nos atrevemos a decir que fue el creador de más de uno. Nadie creaba de la nada. Se escuchan los unos a los otros y se creaban y recreaban estilos indistintamente, casi por inercia. En otros casos, pudo ser presuntamente recreador, pero no cabe duda de su calidad artística en sus interpretaciones y la capacidad que tenía para producir y reproducir su arte a su forma, con exclusividad, sin copiarse ni siquiera de él mismo, pues ningún fandango le sonaba igual al otro. Era el alma cantando, por lo que las terminaciones, los empujes, las subidas, su susurro, la forma de masticar el cante, le hacían un artista diferente y digno de ser estudiado por la afición.
Vayamos a determinar los diferentes estilos que dejara grabados por este estilo el astro de la Macarena:
1. Fandango corto 1: “Mi cariño te ofrecí”
2. Fandango corto 2: “Un tormento en tu vivir”
3. Fandango corto 3: “Y una guitarra valiente”
4. Fandango corto 4: “Fue tu ignorancia tan grande”
5. Fandango corto 5: “Que ni por Dios quiero que me lo digan”
6. Fandango corto 6: “Que tú no puedes quererme”
7. Fandango corto 7 de El Pinto-Angelillo: “De la mujer de la vía”
8. Fandango corto 8 de El Sevillano: “Porque me lo merezco yo”
9. Fandango largo 1 de El Pinto: “Si andas por mal camino”
10. Fandango largo 2 de la Parrala-Comía: “Mi jaca de muerte hería”
11. Fandango largo 3 de Rebollo: “La pena grande es la pena”
12. Fandango largo 4 de Macandé: “No soy formal”
13. Fandango largo 5 de Palanca: “Enfermo yo y delirando”
“Una limosna le di” es una hermosa media granadina cuyos aires nos evoca al gran José Cepero “El Poeta del Cante Flamenco”. Llama la atención la salida escalofriante que le sirve del temple y preludio de una hermosa copla con una letra que no deja indiferente a nadie.
El Carbonerillo dio muestra de su arte y un excelso conocimiento del cante serio con dos grabaciones por seguiriyas, a cuál mejor. En primer lugar tenemos “Como cosita propia”, de Francisco La Perla y rematada con el cambio de Manuel Molina “Y vivo yo con pena”. Es conmovedor cómo le dedica a su amada estas letras, lo siente y lo hace sentir a quien le escuche. Sin duda alguna, era un personaje irrepetible lleno de dolor, angustia, desesperación pero con unas facultades y capacidades canoras dignas de estudio.
En segundo lugar nos deleitó con una dificilísima letra “Por todas las bocacalles” en donde hace un claro guiño a Paco La Luz y con el remate de Curro Durse “Esos dientes tan blancos”, que nos recuerda a lo grabado por cantaores de la talla de Marchena, Vallejo, Cepero, Niño del Museo, etc.
“Esta serrana me gusta” y “Antes que Dios nos aparte” y “Con los ojitos hazme señas”, son claros ejemplos de la soleá de Cádiz de Enrique El Mellizo. Estilo muy grabado por el propio artista y sus coetáneos.
“Cuando te veo venir” es una hermosa y desconocida soleá de Triana, concretamente perteneciente a la Andonda.
“Vaniá y el orgullo” es otra variante de la soleá de Triana, en este caso, según Luis Soler Guevara de Ramón Ollero.
“Me voy por la otra acera” es una soleá corta que sirve de remate. Su autor es Joaquín el de la Paula y su escuela es Alcalá de Henares (Sevilla).
“Con mi bolsico en la mano” es una hermosa taranta con aires de El Niño de Marchena. Es una taranta corta, no exenta de dificultad, vibrante, directa y dulce como el almíbar como todo lo que manifestaba nuestro homenajeado cuando daba muestra de su arte.
Mención aparte, la taranta grabada en vídeo, hacemos alusión a unos de los descubrimientos audiovisuales flamencos de todos los tiempos. El Carbonerillo graba la letra “No hay razón forzosa” una taranta con aires de El Cojo de Málaga, ejecutada con exactitud y precisión, casi sin esfuerzo. Hace gala de un dominio absoluto de una técnica depuradísima para cantar con gusto y una perfecta afinación.
Letras
Galería de imágenes
Carteles
Prensa
Bibliografía

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco
José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Grandes Clásicos del Flamenco
Manuel Bohórquez Casado

El Carbonerillo
Manuel Bohórquez Casado
Enlaces
- http://es.wikipedia.org/wiki/El_Carbonerillo
- https://web.archive.org/web/20080502221319/http://www.folcloreyflamenco.com/index.php/Cantaores-Flamencos/El-Carbonerillo.html
- https://elpais.com/diario/2006/09/22/andalucia/1158877336_850215.html
- https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores843.html
- https://www.youtube.com/watch?v=Zvq-LE87174
- https://www.expoflamenco.com/archivo/bordonazo/recordando-a-el-carbonerillo/
- https://manuelbohorquez.com/la-gazapera-flamenca/el-carbonerillo-de-la-macarena/
- http://pedelgom.blogspot.com/2009/09/manuel-vega-el-carbonerillo.html