Niño de la Puerta del Ángel

El Niño de la Puerta del Ángel, cuyo nombre real era Aniano Moreno Esteberanz, nació en Madrid en 1915, en La Latina, en el barrio de Puerta del Ángel, de donde tomó su nombre artístico.
Su temprana vocación por el flamenco lo llevó a debutar con solo 15 años, el 16 de mayo de 1930, en la compañía del polifacético Carlos Martínez Baena, personaje de carácter libertario que más tarde sería actor en México en películas de Luis Buñuel.

Ese mismo año, Aniano formó parte del elenco de la obra La hija de Juan Simón, que se estrenó en el Teatro de La Latina el 28 de mayo, aunque no aparece en la célebre foto de familia de la compañía porque en ese momento se encontraba en Alburquerque (Badajoz) junto a Sabicas, y huyendo de su casa.

A principio de los años treinta, participó también en Virgen del Rocío, obra del dramaturgo José María Granada, y fue incorporado a diversos espectáculos de ópera flamenca.

En 1931, el promotor Vedrines lo incluyó en un espectáculo singular que combinaba flamenco y lucha libre, formato que recorrió muchas plazas de España con cierto éxito. Posteriormente, se desligó de la lucha libre y continuó con su faceta estrictamente artística. Intervino en la revista Socorro en Sierra Morena y trabajó en varias compañías teatrales.

Se trasladó a Barcelona, donde grabó varios discos (algunas de esas grabaciones aún se conservan). Actuó en el Circo Price de Madrid y se unió a la compañía de Manuel Vallejo, uno de los cantaores más influyentes del momento. Su carrera parecía consolidarse cuando estalló la Guerra Civil, lo que marcó un giro radical en su vida. Al implicarse activamente con el bando republicano, terminó pasando más de tres años en un campo de concentración tras la contienda.

A su salida, ya no volvió al mundo del espectáculo. Comenzó a trabajar como camarero, entre otros lugares en Chicote, un famoso bar madrileño.

Poco a poco, su figura se fue desdibujando de la vida artística y desapareció por completo del panorama flamenco.
Su nombre no volvió a aparecer en los medios hasta el 27 de noviembre de 2004, cuando figuró en la sección de necrológicas del periódico ABC.

Gracias al esfuerzo de investigadores como el autor del blog papelesflamencos.com, David ha sido posible reconstruir al menos en parte la trayectoria de este cantaor olvidado. A través del testimonio de su hijo, que apenas sabía nada sobre la carrera artística de su padre y nunca lo había oído cantar, se despertó un nuevo interés por conocer y rescatar su figura.

Niño de la Puerta del Ángel

“Niño de la Puerta del Ángel”

Discografía

CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO

183.910a SO 8.427 Fandangos “Y límpiate bien los ojos” “Me lo manda mi conciencia” “No tuviste compasión”.
183.910b SO 8.426 Fandangos “Que eras mi Dios y mi cielo” “No se compra con dinero”.

CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ

183.778 SO 8.208 Tarantas “Para cantar por Levante”
183.778 SO 8.209 Fandangos “Y límpiate bien los ojos”

CON LA GUITARRA DE PATENA HIJO

SIN REFERENCIAR.
¿? Taranta “Sobre un caballo puntero”
¿? Fandangos “Ya llegó la primavera”

Análisis estilístico

ODEÓN

CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO

183.910a SO 8.427 Fandangos “Y límpiate bien los ojos” “Me lo manda mi conciencia” “No tuviste compasión”. NO LO TENEMOS
183.910b SO 8.426 Fandangos “Que eras mi Dios y mi cielo” “No se compra con dinero”. NO LO TENEMOS.

CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ

183.778 SO 8.208 Tarantas “Para cantar por Levante”
Para cantar por Levante (La Carolina) Marchena

183.778 SO 8.209 Fandangos “Y límpiate bien los ojos”
Y límpiate bien los ojos El Peluso
En un rosal te encontré Cepero
Y la prometiste bueno El Peluso

PARLOPHON u ODEÓN ¿?

CON LA GUITARRA DE PATENA HIJO

SIN REFERENCIAR.
¿? Taranta “Sobre un caballo puntero”
Sobre un caballo puntero Marchena

¿? Fandangos “Ya llegó la primavera”
Ya llegó la primavera Corruco-Vallejo
En medio de la serranía Corruco-Vallejo

Palos Grabados (A-Z)

“Y límpiate los ojos” y “La prometí ser bueno” es un fandango de El Peluso, el cual, según testimonio del gran guitarrista granadino ya desaparecido Vicente El Granaíno lo aprendió de “El Pelotas”.
“Sobre un caballo puntero” y “Ya llegó la primavera” son dos letras por fandangos que nos recuerdan los aires de El Corruco de Algeciras y a Manuel Vallejo: “Vete que no quiero verte” y “Nadie en el mundo he querío”, respectivamente son títulos representativos de los influyentes anteriormente mencionados.
“En un rosal te encontré” es un fandango cercano al de José Cepero.
“Que eras mi Dios y mi cielo” y “Me lo manda mi conciencia” son dos cantes por fandangos que grabó El Niño de la Puerta del Ángel acompañado por El Niño Ricardo. Al no disponer de estos cantes no podemos precisar ni el estilo ni la letra. Santos nos aportó solo 40 segundos. Ojalá alguien pudiera aportarnos estos dos cantes íntegros para ponerlos al servicio de la Humanidad y así conseguiremos que no se pierdan y puedan ser disfrutados por afición y en caso de existir, familiares.

“Para cantar por Levante” y “Sobre un caballo puntero” son dos claros ejemplos de taranta de la Carolina con influencias claras de el Niño de Marchena, aunque también apreciamos tintes de El Guerrita muy especialmente en la forma de ejecutar el gorgoreo en determinados pasajes de taranta.
José Luis Claros Mancilla “Pepe Claros” uno de los precursores de este proyecto dijo en vida ser la mejor taranta que jamás se haya grabado. Juzguen ustedes.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad