Niño de Granada

El Niño de Granada o Miguelillo el de las Saetas fue el nombre artístico de Miguel López López. Nació en la capital granadina en 1915 y falleció en Badalona (Barcelona) en 1972, cuando contaba solamente con 57 años de edad.
Sus comienzos como cantaor lo sitúan en Granada siendo muy joven con la Zambra de Manolo Amaya. Actúa en la Sala de Fiestas Madrigal de Madrid. También en la Zambra de la Golondrina y en la Faraona. Le cantó a Lola Medina en la primera exposición de Sevilla.

Eduardo Molina Fajardo apunta sobre la personalidad cantaora de El Niño de Granada: “Miguelillo tenía una voz fenomenal, como un torrente y mucha fuerza en la voz, y que quizá por esto se encasquillaba sin poder salir de un tercio por el exceso de empuje, que era un especialista en saetas, aunque también cantaba: la caña, livianas y malagueñas, grabando un disco con el nombre de Niño de Granada, y la guitarra de Bernabé de Morón”

Se casó con Paquita, una bailaora del barrio granadino del Albaicín, que pertenecía a la familia de Las Dibujas.

Emigraron a Badalona, donde residieron en la calle Juan Varela, del Barrio de la Salud. Allí precisamente montaron un bar llamado “El Saetas” por donde pasaron cantaores de renombrada fama y amigos como Juanito Valderrama.

En Barcelona dio fin a su vida, como otros tantos cantaores granadinos que se vieron obligados a exiliar en busca de una prosperidad económica con su arte.

Niño de Granada. flamencopizarra.com

“Niño de Granada”

Discografía

CON LA GUITARRA DE B. MORÓN

C 8.618 CR 3.189 Fiesta con fandangos “María de la Ascensión”
C-8.618 CR 3.189 Fandangos “La vi que entraba en la iglesia”

Análisis estilístico

REGAL 1944

CON LA GUITARRA DE B. MORÓN

C 8.618 CR 3.189 Fiesta con fandangos “María de la Ascensión”
María Asunción tenía (Bulerías)
(Loquita) De corazón (Fandango) El Sevillano
Los días pasaron (Bulerías)
(Ya no canta) En su ventana (Fandango) El Sevillano

C-8.618 CR 3.189 Fandangos “La vi que entraba en la iglesia”
(Y rezaba) To los días Valderrama (Sesgos de soleá de Alcalá)
( El cuerpo) De una mujer Valderrama (Sesgos de soleá de Alcalá)

Palos Grabados (A-Z)

“María Asunción” es una hermosa canción por bulerías de Juanito Valderrama y de cosecha propia. Interpretada magistralmente con solemnidad y dulzura a la par e interrumpida por dos fandangos muy poco imitados en la discografía antigua.

“Yo la vi que entraba en la iglesia” es el título de una cara de disco de pizarra que dedicara El Niño de Granada al fandango. Según testimonio de Luis Soler Guevara este fandango pertenece a Juanito Valderrama, y añade que tiene sesgos de soleá de Alcalá).
Miguelillo el de las Saetas de vale de la bulería “María Asunción” para introducir dos fandangos de bella factura cuyos orígenes los encontramos en Antonio El Sevillano. “De corazón” y “En su ventana” con los versos iniciales que le sirven de introducción para pasar al desarrollo del mencionado cante.

Letras

Galería de imágenes

Carteles

Prensa

Bibliografía

Libro del Corruco de Algeciras obra de Juan Rondón

Diccionario Enciclopédico Ilustrado del Flamenco

José Blas Vega
Manuel Ríos Ruiz

Enlaces

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad