Curro La Nora
En el momento en que la Asociación Sociedad de Pizarras decidió emprender este apasionante y denso proyecto, cuyo objetivo es el de poner al servicio de todo aficionado, investigador, escritor, flamencólogo, coleccionistas, en definitiva a la Humanidad, todo el legado discográfico que dejaron los intérpretes de la discografía antigua (discos de pizarra e inicialmente cilindros de cera), se pudo vaticinar la circunstancia en la que actualmente nos encontramos inmersos que es la enorme dificultad que entrama aportar algo de luz a la vida de todos y cada uno de los cantaores y demás artistas de la guitarra, instrumentistas baile y demás que dejaron grabados en discos de pizarra y cilindros de cera. Ese es precisamente el caso que nos ocupa: Niño de la Nora (así viene presentado en los discos de pizarra) o Curro La Nora.
Por desgracia, poco podemos precisar acerca de la vida de este cantaor. Tan solo podemos decir que se llamó Francisco Valladolid nació en San Juan del Puerto (Huelva) en 1901. Fue hermano mayor de Pepe El Nora o Pepe la Nora (José Valladolid). Fue un extraordinario intérprete de los cantes de Huelva, que van muy en consonancia con las maneras interpretativas de Antonio Rengel, con el que se puede llegar a confundir. Pese a sus grandes facultades y contar con el reconocimiento de sus coetáneos, vio truncada su explosión al fallecer en 1942, cuando contaba con 41 años.
Eso sí, nos contentamos con unas fotografías procedentes del archivo de su sobrino e hijo de Pepe La Nora: Pepe Briones.

“Curro La Nora”
Discografía
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.234 K 2.431 Fandanguillos “Yo he visto salir el sol”
DK 8.234 K 2.426 Soleares “Mira lo que andan hablando”
DK 8.262 K 2.429 Fandanguillos “Una monomanía fue”
DK 8.262 K 2.428 Malagueña “A la calle me salí”
DK 8.290 K 2.427 Seguidillas “Siempre por los rincones”
DK 8.290 K 2.430 Fandanguillos “Yo sin ti no los quisiera”
Análisis estilístico
REGAL
REGAL
CON LA GUITARRA DE NIÑO RICARDO
DK 8.234 K 2.431 Fandanguillos “Yo he visto salir el sol”
Por lo alto del Algarve Rebollo
Que me ahoga la pasión Rengel
DK 8.234 K 2.426 Soleares “Mira lo que andan hablando”
Mira lo que andan hablando Mellizo
Antes que Dios nos aparte Mellizo
DK 8.262 K 2.429 Fandanguillos “Una monomanía fue”
Y una monomanía fue Carbonerillo
Pero tengo que olviarte Parrala
DK 8.262 K 2.428 Malagueña “A la calle me salí”
Y a la calle me salí Chacón
DK 8.290 K 2.427 Seguidillas “Siempre por los rincones”
Siempre por los rincones Manuel Molina
Ay, yo no siento el hablarte Paco La Luz
DK 8.290 K 2.430 Fandanguillos “Yo sin ti no los quisiera”
Yo sin ti no los quisiera Rengel
Y en frentito de la audiencia Rengel
Palos Grabados (A-Z)
“Una monomanía fue” es un fandango no atribuido a los aires de Huelva, de hecho, en este caso se trata de un fandango corto de Manuel Vega “El Carbonerillo”, precisamente el astro sevillano lo dejó grabado con esa misma letra y estilo. Acto seguido hace una recreación de Dolores La Parrala, muy divulgado por El Carbonerillo “Pero tengo que olvidarte”, letra también por Manuel.
Pese al hecho que no rezan como fandangos de Huelva, sino “Fandanguillos”, El Niño de la Nora hace un claro guiño a los cantes de Huelva, a dos de sus intérpretes onubenses: Por una parte a Rebollo “Por lo alto del Algarve” y por la otra, a Rengel “Que me ahoga la pasión”, “Yo sin ti no los quisiera” y “En frentito de la audiencia”, son las letras con idénticos sones.
“A la calle me salí” es una malagueña de Don Antonio Chacón que nos evoca a la que dejara grabada el genial artista jerezano y otros tantos otros: “Qué tienes por mi persona”.
“Siempre por los rincones” es una seguiriya que va en la línea música de El Señor Manuel Molina para ser culminada con “Yo no siento el hablarte” de Paco La Luz.
“Mira lo que andan hablando” y “Antes que Dios nos aparte” ambas son las dos letras que dejara grabadas Francisco Valladolid “Niño de la Nora” con aires de Enrique El Mellizo. El artista onubense fija sus ojos en el quehacer de Manuel Vega “El Carbonerillo”, una vez más.
Letras
Galería de imágenes
Prensa
Bibliografía

Pepe La Nora
1903-2003
La vida por un fandango
Ángel Lacalle