Pepita Caballero
Josefa Matallanes Caballero, conocida artísticamente como Pepita Caballero, nació en Carmona (Sevilla) en 1907. Hija de Miguel y Gracia, fue la menor de tres hermanos y creció en la calle Barbacana Baja número 56. Desde joven, mostró una profunda pasión por el flamenco, formándose en su entorno local antes de dar el salto a escenarios nacionales.
Su debut profesional tuvo lugar en 1932 en el Circo Price de Madrid, donde obtuvo un notable éxito. A partir de entonces, su carrera se consolidó con giras por toda España y actuaciones en países como Francia, Portugal y Marruecos. En 1936, participó en el Certamen Nacional de Cante Flamenco celebrado nuevamente en el Circo Price.
Durante su trayectoria, colaboró con figuras destacadas como Pepe Marchena y Jesús Perosanz, y frecuentó espacios emblemáticos del flamenco como el colmao Villa Rosa en Madrid.
Pepita Caballero fue una cantaora versátil, destacando en estilos como fandangos, bulerías, tarantas, peteneras y granaínas. Su voz honda y sentida brotaba de lo más profundo de su corazón, transmitiendo una autenticidad que la conectaba con las raíces del flamenco. Se dejó influir por artistas de la talla de Pastora Pavón y Manuel Vallejo, y a través de sus maestros enlazó con los cantes de don Antonio Chacón.
En los años cuarenta, Pepita grabó varias piezas acompañada por guitarristas como Pepe de Badajoz y Manolo de Badajoz. Estas grabaciones, que incluyen rumbas, milongas, fandangos y medias granaínas, han sido recopiladas en el CD “La Torre de San Pedro”. Más adelante, grabó para la Antología de Columbia, dejando un legado discográfico que refleja su maestría y versatilidad.
A pesar de su éxito, la vida no fue fácil para Pepita. La necesidad la llevó a emigrar a Cataluña, donde alternó su arte con el oficio de lotera. Sin embargo, nunca abandonó el flamenco, participando en actuaciones en sociedades diversas, casinos y peñas. En 1972, regresó a su pueblo natal para recibir un homenaje en el que participaron artistas como Fosforito, Lebrijano, Fernanda de Utrera, Chocolate y Diego Clavel.
Pepita Caballero falleció el 21 de noviembre de 1993 en una residencia geriátrica de Barcelona, tras una larga enfermedad. Sus restos descansan en el cementerio de Collserola. Su legado perdura en la memoria del flamenco, y su contribución es recordada anualmente en la “Semana Cultural Memorial Pepita Caballero” organizada por la Asociación Cultural Flamenca “Amigos de la Guitarra” en Carmona.

“Pepita Caballero”
Discografía
CON LA GUITARRA DE PEPE DE BADAJOZ
N 1.071 Canción por rumba “El manisero”
N 1.071 Fandanguillos “Vas pagando”
N 1.081 Bulerias “La espina del cariño”
N 1.081 Fandangos Que es mi camino de flores
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
203.001 SO 8.601 Bulerías (Fernando el de Triana) “Rosarillo”
203.001 SO 8.599 Fandangos de Fernando el de Triana (sic)
203.010 SO 8.603 Fiesta gitana Desde que murió mi madre
203.010 SO 8.598 Fandangos Como varían las flores
273.027 SO.8.600 Granaína “Fue culpa tuya y no mía”
273.027 SO 8.602 Milonga Dicen que los besos matan
CON LA GUITARRA DE NIÑO POSADAS
Test 6790 He visto un Ford de los nuevos (Con Niño de Talavera)
CON LA GUITARRA DE DE MANOLO DE BADAJOZ
C 8.644 CR 3.284 Alegrías “Que navega sin timón”
C 8.644 CR 3.285 Bulerías “La niña blanca”
Análisis estilístico
ODEÓN
CON LA GUITARRA DE MANOLO DE BADAJOZ
203.001 SO 8.601 Bulerías (Fernando el de Triana) “Rosarillo”
Rosariyo la caracolera Niña de los Peines
Y porque se que al verla pasar Niña de los Peines
Y en la Macarena hay un gitanillo Niña de los Peines
Y Rosarillo la Caracolera Niña de los Peines
Tú no tienes más remedio Niña de los Peines
Por perejil fue mi niña a la plaza Cádiz
203.001 SO 8599 Fandangos de Fernando el de Triana (sic)
En un almendro (Florío) Canalejas
Y de la flores (La camelia) Canalejas
Que tú sabes (Que te quiero) Canalejas
203.010 SO 8603 Fiesta gitana Desde que murió mi madre
Cuántas penas estoy pasando Canalejas
(Por) Dios y San Rafael Jerez
Agujitas y alfileres La Pompi
Cuartito al kilo Jerez
Si vas por agua al pozo Jerez
Que me vengo cayendo Jerez
203.010 SO 8598 Fandangos Como varían las flores
Como varían las flores Canalejas
Sobre un ramo de azucenas Canalejas
273.027 SO.8600 Granaína “Fue culpa tuya y no mía”
Fue culpa tuya y no mía Marchena
273.027 S0 8602 Milonga Dicen que los besos matan
Dicen que los besos matan Pepa de Oro-Marchena
Y con el precio que quiera La Niña de la Puebla
REGAL 1934
CON LA GUITARRA DE PEPE DE BADAJOZ
N 1.071 Canción por rumba “El manisero”
Un cucucrucho de (Maní) Manuel Vallejo
N 1.071
Estás pagando lo que debe Canalejas
Que no doblen las campanas Canalejas
N 1.081 Bulerias “La espina del cariño”
La espina del cariño Manuel Vallejo
Por el costao si por el costao Manuel Vallejo
El hombre que yo quiero Manuel Vallejo
Toa las mujeres si toa las mujeres Manuel Vallejo
La Virgen de los Reyes Niña de los Peines
Lo que a mí me está pasando Niña de los Peines
N 1.081 Fandangos Que es mi camino de flores
Que es mi camino de flores Canalejas
Que entraba por la ventana Canalejas
ODEÓN 1935
CON LA GUITARRA DE NIÑO POSADAS
Test 6790) He visto un Ford de los nuevos
Con cuatro puertas mu anchas (Niño de Talavera).
Canta Pepita Caballero: (Soleá)
Mare me caso con él Mellizo
Mare me caso con él
Que tiene un Ford de esos nuevos
De veinticinco HPs
Un Ford de esos nuevos tiene
De veinticinco HPs
Cómo reluce (Niño de Talavera)
Ay, vaya coche (Niño de Talavera).
REGAL 1944
CON LA GUITARRA DE DE MANOLO DE BADAJOZ
Regal C 8.644 Alegrías “Que navega sin timón”
Que navega sin timón Cantiñas de Aurelio
Que yo tengo mucha pena El Gafa
Azules son los ojos El Gafa
Llenito de blancas flores El Gafa
Las flores del almendro El Gafa
Regal C 8.644 Bulerías “La niña blanca”
A mi Virgen de la Merced La Pompi-Pastora
A la iglesia va una niña Canalejas-Pepita
Blanco velo en su cabeza Canalejas-Pepita
Hay que ilusión si puediera Pepita
Florecieron primaveras Canalejas-Pepita
La Torre de San Pedro Pastora
Palos Grabados (A-Z)
“Que navega sin timón” son alegrías de Aurelio de Cádiz y de Manolo El Gafas.
“Rosarillo la Caracolera” es una canción por bulerías con aires de Pastora Pavón “Niña de los Peines”.
“Cuántas penas estoy pasando” es el inicio de una bulería que tiene aires de Canalejas, La Pompi y Jerez, en definitiva.
“La Niña Blanca” es una bulería de La Pompi, Pastora Pavón y Canalejas. Tienen tiene tintes personales de Pepita Caballero.
“Cómo varían las flores”, “Vas pagando lo que debes”, “En un almendro florío” “Que es un camino de flores” son claros ejemplos de un hermoso fandango cuya base está asentada en Canalejas de Puerto Real.
“En un almendro florío” pese a denominarse Fandangos de Fernando el de Triana, vuelve a ser el clásico estilo de Canalejas de Puerto Real.
“Fue culpa tuya y no mía” es una hermosa versión de la media granadina de El Niño de Marchena. Llama la atención su extraordinaria forma de mecerla, con una técnica depuradísima de babeo para otorgarle un plus de sensibilidad. No ejecuta una copia exacta del marchenero pero sí se evidencian matices de él.
“Dicen que los besos matan” es una milonga de Pepa de Oro con aires del Niño de Marchena con una letra digna de mención, inédita en la discografía de discos de pizarra.
“Manisero” es una rumba que fue grabada por cantaores de la talla de Manuel Vallejo y El Sevillano.
Letras
Galería de imágenes
Carteles
Prensa
Enlaces
- https://flamencoforever.blogspot.com/
- https://elartedevivirelflamenco.com/cantaores157.html
- https://memoriaflamenca.blogspot.com/2012/02/pepita-caballero.html
- https://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?r=ReP-16355-DETALLE_REPORTAJES&sit=a%2C0%2Cc%2C419%2Cm%2C1794
- https://www.abc.es/gente/sevi-recopilatorio-extinta-cantaora-pepita-caballero-200505120300-202423589220_noticia.html
- https://www.rtve.es/play/audios/nuestro-flamenco/nuestro-flamenco-pepita-caballero-cantaora-olvidada-29-07-10/808451/